De entre todos los reptiles existentes de forma natural en las Islas Canarias (endémicos), los protagonistas de hoy son los lagartos (lacértidos), en especial los
lagartos gigantes. ¿Y por qué? 
Quizás te sorprenda lo que te voy a decir a continuación, pero se han encontrado fósiles de lagartos que demuestran que llegó a existir una especie de lagartos gigantes que medía más de 1 metro de longitud.
Teniendo en cuenta el aislamiento geográfico y lo difícil que resulta para cualquier animal moverse entre islas, el número de especies de reptiles en Canarias debía de ser mayor, ¿cierto? ¿Qué ha provocado la desaparición de estos animales? ¿Por qué están en peligro de extinción los lagartos existentes? ¿Y por qué las especies actuales son más pequeñas que las del pasado?
Hoy en Guanchipedia te contaré cuántos lagartos gigantes existen en la actualidad en las islas y por qué es uno de los animales que podría desaparecer de nuestro ecosistema en los próximos años. Así que, preparen las roscas, cotufas, millitos o floritas porque comenzamos.
Ya sabes, todos los MIÉRCOLES escucha los Pódcast de Guanchipedia, todos los MIÉRCOLES contenidos sobre la Historia y Cultura de las Islas Canarias.
#LagartoGigante #LagartoGiganteenCanarias #FaunaenCanarias #HistoriadeCanarias #PodcastCanario #PodcastdeGuanchipedia #Guanchipedia
¡Muchas gracias a nuestros mecenas de PATREON!
Noelia A. O. (Reina Aborigen Canaria 2.0)
Otto H. (Aborigen Canario 2.0)
Abián G. R. (Canario 2.0)
🌟 AYUDA al proyecto de Guanchipedia a través de PATREON 👇
https://www.patreon.com/Guanchipedia
Foto del Lagarto - Gallotia stehlini. De Feibs - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, 
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1072052
📚 Consulta las referencias bibliográficas en nuestro blog 👇
https://guanchipedia.com/lagartos-gigantes-en-canarias/