A pesar de sus técnicas militares arcaicas y provistos solo con piedras y madera, los isleños pelearon sin temor y con ferocidad. Las armas más modernas de la época no les atemorizaban, se sentían seguros en su tierra, su gran aliada.
Esas barreras naturales que entorpecían al enemigo no eran un impedimento para los isleños, acostumbrados a saltar y correr con agilidad y rapidez por aquellas abruptas superficies. A eso se le suma que la mayoría de los guerreros aborígenes eran grandes tiradores y no necesitaban el contacto directo con su rival. Desde los riscos o roques más altos e inaccesibles podían atacar a su enemigo, dejarlo sin sentido, herirlo gravemente e incluso acabar con su vida.
Nadie pone en duda las excelentes habilidades guerreras de los aborígenes canarios y así lo demuestran las decenas de escritos de la época. En ellos se reflejan sus excelentes capacidades para defenderse e incluso para derrotar a los invasores, como así ocurrió en su día en la Batalla de Guiniguada. ¿Quieres saber lo que sucedió? Preparen las roscas, cotufas, millitos o floritas porque comenzamos.
Ya sabes, todos los MIÉRCOLES un nuevo podcast, todos los MIÉRCOLES nuevos contenidos en los Podcasts de Guanchipedia
https://guanchipedia.com/podcast-de-guanchipedia/
¡Muchas gracias a nuestros mecenas de PATREON!
Noelia Ariadna Otero (Reina Aborigen Canaria 2.0)
Otto Hernández (Aborigen Canario 2.0)
#LaBatalladeGuiniguada #HistoriadeCanarias
#PodcastCanario #PodcastdeGuanchipedia #Guanchipedia
Escultura de Adargoma, gayre de Gáldar - Fotografía de Avelach (CC BY-SA 3.0)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/Adargoma_sculpture_and_plaque.jpg