Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián

Guerras indias


Listen Later

Los indios no podían imaginar que su equilibrio se rompería. De hecho, ellos siguieron con sus esquemas, y fueron los franceses, ingleses, americanos, etc., los que buscaron la alianza con una u otra tribu. De esta forma: con los Crow se aliaron los americanos y con los Lakota y los Cheyenne, los franceses. Los Crow tuvieron un poderoso “hombre medicina” que tuvo una visión y que, según ellos, les aconsejó no hacer la guerra a los blancos. Es muy cierto que nunca hubo una batalla entre el ejército americano y los Crow. Ahora bien, también es cierto que atacaron a comerciantes franceses establecidos en territorio Lakota. Al mismo tiempo, estos tenían como segunda lengua el francés, hasta mediados del siglo XIX. Un último detalle confirma que los indios seguían sus esquemas de alianzas, incluso cuando los americanos ya dominaban el territorio, en su camino hacia la rendición, Tasunka Wikto (Caballo Loco) pidió el derecho a salir de caza, tras las últimas manadas de bisontes. Los americanos, a cambio, le pidieron ayuda para atrapar a los Nez Perce fugitivos (de la banda del jefe Joseph). La respuesta de Tasunka Wikto fue tan contundente como mal traducida: “mataré a todos los Nez Perce hasta que no quede ni uno” (el traductor dijo “blancos” en lugar de Nez Perce, lo cual fue considerado como una declaración de hostilidad, y, al día siguiente, ya estaba muerto).
A pesar de todo, se produjeron varios enfrentamientos importantes, las mal llamadas “guerras indias”. Ya hemos comentado, que los Crow no lucharon nunca contra los americanos, justificado por la visión de uno de sus “hombres medicina”. Esto les llevó a hacer de “Scouts” para el ejército americano en diversas ocasiones. Este hecho no ha de ser valorado como una rendición, sino como una estrategia. El ejército se enfrentaba con los Lakota y los Cheyenne, los enemigos de los Crow. No era malo ayudar a derrotar a los enemigos de toda la vida y, a la vez, estar en buenas relaciones con el ejército americano. La labor de los “scouts” se limitaba a guiar, y no a participar en las batallas. Por ejemplo, en Little Big Horn, todos los “scouts” de Custer sobrevivieron, entre otras razones, porque el mismo Custer les dio permiso para irse, cuando ya les habían guiado hasta el gran campamento Lakota, Cheyenne y Arapahoe. Muchas otras tribus hicieron de “scouts” e, incluso, el mítico Tasunka Wikto estaba dispuesto a hacerlo, si así le permitían cazar y luchar, eliminando además a unos cuantos de sus enemigos.
Desde un punto de vista militar, se podría afirmar que hubo tres grandes acontecimientos en esta zona: la batalla de Little Big Horn, y los éxodos de los Cheyenne y de los Nez Perce.
El que ha tenido y tiene más importancia es la batalla de Little Big Horn (1878). Es necesario mencionar que hay un gran número de reservas que en la actualidad consideran como festivo el 25 de Junio (su fiesta nacional, podríamos decir), cuando Custer y sus hombres cayeron a manos de la coalición guiada por Tatanka Ayatanka (Bisonte Sentado) en el campo espiritual y político, y Tasunka Wikto como líder militar. Todas las limitaciones y errores del ejército americano se pusieron en evidencia en esta trágica derrota. Pero también es una triste exposición de la situación de los indios: ganaban las batallas, pero su mundo, sin bisontes y lleno de colonos que se instalaban o pasaban por sus tierras, ya no funcionaba. Un año después de Little Big Horn, los vencedores se rendían al ejército.
Los otros dos grandes acontecimientos tiene lugar “a posteriori” (1879 y 1881), cuando la derrota ya es un hecho. Nez Perce y Cheyenne, por motivos similares, huyen de las reservas que se les habían asignado e intentan llegar a territorios no ocupados por los blancos. En ambos casos, a pesar de los actos heroicos, son capturados y derrotados. Consiguen algunas mejoras en su situación en las reservas, pero ya no saldrán jamás de allí para cazar bisontes.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Pasajes de la Historia por Juan Antonio CebriánBy Ricardo

  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9

4.9

16 ratings


More shows like Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián

View all
SER Historia by SER Podcast

SER Historia

129 Listeners

Memorias de un tambor by José Carlos G.

Memorias de un tambor

123 Listeners

Espacio en blanco by Radio Nacional

Espacio en blanco

95 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

72 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

116 Listeners

SER Historia by SER Podcast

SER Historia

32 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

83 Listeners

La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

63 Listeners

El colegio invisible by OndaCero

El colegio invisible

62 Listeners

Infantas y Reinas by Infantas y Reinas

Infantas y Reinas

28 Listeners

Muy Historia - Grandes Reportajes by Zinet Media

Muy Historia - Grandes Reportajes

45 Listeners

Cualquier tiempo pasado fue anterior by SER Podcast

Cualquier tiempo pasado fue anterior

61 Listeners

Yo documental by Uveobe

Yo documental

36 Listeners

Documentales TV -Historia y Ficción by JuAnRa

Documentales TV -Historia y Ficción

7 Listeners

Relatos de la Historia by Marta Caniego

Relatos de la Historia

1 Listeners