Esta semana conmemoramos el 25N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como Centro Cultural nos unimos a los 16 días de activismo contra la violencia de género. En este episodio hablamos de los mandatos de género que se imponen en torno a la maternidad y de mujeres valientes que desafiaron esos mandatos.
En este episodio las veteranas toman la palabra, hablamos con Gloria Castañeda, Aracely Carbajal y Jazmín Chicas, de Las Veteranas El Salvador, la Asociación de Mujeres Veteranas de la Guerra Civil de El Salvador y la Colectiva Feminista, respectivamente. Vienen a presentarnos el libro «Maternidades interrumpidas», una investigación de Clara Murguialday, Norma Vázquez y 68 narradoras.
El libro es el resultado de un proceso de investigación participativa en el que han intervenido mujeres cuatro generaciones y que analiza cómo la experiencia del conflicto armado impactó en sus concepciones y prácticas en torno a la maternidad, su identidad de mujeres, los liderazgos en la participación y en la recuperación de la memoria histórica.
«El libro es un diálogo entre lo que dicen las veteranas, pero también lo que reflexionan las investigadoras», explica Jazmín Chicas, de la Colectiva Feminista y coordinadora del proyecto junto a Morena Herrera.
Gloria Castañeda, una de las narradoras, nos cuenta: "Yo creo que en este país las maternidades se han roto, no solo por la guerra sino que por la migración y hay otras razones, queremos que esta investigación pudiera servir también de terapia para otros tipos de interrupciones de las maternidad que también cuasan dolor, que también son rupturas, que también es importante restaurar el vínculo".
El proceso incluyó lecturas colectivas que permitieron conocer a las mujeres participantes los otros sentires de otras madres, hijas y nietas. «Con todas las narraciones, con todas, me identifico, pasaron el mismo dolor, dejar a sus hijos y venirlos a ver después de la guerra», dice Aracely Carbajal, de la Asociación de Mujeres Veteranas de la Guerra Civil de El Salvador.
La intención final de estas páginas, escriben sus autoras, es «construir el relato de las mujeres salvadoreñas que, con su práctica y reflexión, han cambiado las ideas sobre la maternidad, y también encontrar sentido a la interrupción de esas maternidades en guerra y sus consecuencias en la vida de abuelas, hijas y nietas, para con todo ello construir una memoria colectiva que haga real aquella vieja y siempre actual aseveración de que lo personal es político».
Maternidades interrumpidas, continuación de una investigación anterior Mujeres-montaña, se enmarca dentro del proyecto denominado Interseccionalidad, voces y liderazgos de mujeres: Diálogo intergeneracional sobre los impactos de la guerra en la subjetividad de las mujeres para su empoderamiento y la recuperación de la memoria histórica, ejecutado por las asociaciones de veteranas con el acompañamiento de la Colectiva y que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), a través del Programa Ellas + que impulsa la participación real de las mujeres en la vida política y social.