1395 millones de habitantes, 9 596 960 km²,5, limita con 14 países, posee el tercer y sexto ríos más extensos del planeta, existen es su enorme territorio una exuberante riqueza natural, climatológica y biosistèmica. En sus cordilleras se yerguen algunas de las montañas más altas del mundo. Es una tierra ancestral y milenaria.
Es la segunda economía mundial según su PIB nominal y la primera potencia económica mundial por PIB, en términos de paridad de poder adquisitivo, su gigantesca clase media supera los 600 millones de personas, tiene armas nucleares y es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Correcto hoy hablaremos de un país Gigantesco.
En 1911 los nacionalistas republicanos rompen con milenios de tradición monárquica e inauguran una nueva época de independencia libres ahora, del yugo colonial europeo, poco después y tras cruentos enfrentamientos civiles en octubre de 1949 Mao Zedong proclama la República Popular de China e inicia una revolución socialista sin precedentes, El salto hacia Adelante, La revolución cultural, en una sola generación más de 500 millones de personas salen de la pobreza y para 1976 la población prácticamente se había duplicado.
En la década de los setentas, tras la muerte de Mao y varios enfrentamientos al interior del Partido Comunista Chino, llega al poder Deng Xiaoping con él China inicia una serie de transformaciones económicas y políticas que posibilitaron un crecimiento económico acelerado y sostenido, que en el corto plazo la ubicaría en puestos hegemónicos a nivel mundial.
Bienvenidas a Huellas hoy vamos a hablar sobre el gigante asiático, hoy vamos a hablar de China, lo haremos en clave geopolítica y desde una perspectiva actual. Analizaremos su ascenso como primera potencia mundial emergente, su influencia económica y financiera en el África subsahariana y en América Latina, e intentaremos proyectar su peso en un sistema mundo multipolar e interdependiente. Así que los invitamos a que nos acompañen en este recorrido milenario y ancestral por las tierras del Reino Medio, los invitamos a dejar Huellas: los Estudios Sociales con pensamiento crítico. N? h?o