
Sign up to save your podcasts
Or


Inés y Paula reflexionan en el último episodio de la temporada acerca de la inercia. Se preguntan cuáles son los mecanismos, relatos y procesos que subyacen por debajo de nuestra existencia. Para ello, diferencian entre la «inercia existencial» y la «inercia amorosa» a través de «El extranjero» de Camus, la figura «Errabundeo» de «Fragmentos de un discurso amoroso» y algunas ideas de «La novia grulla» de CJ Hauser. ¿Cómo lidiamos con la diferencia entre «cómo es nuestra vida» y «cómo debería ser»? ¿Amamos por inercia o incluso el amor está sujeto a razones? Para abordar estas preguntas las chicas acuden a la filosofía analítica a través del texto «Amor y razones» de Juan Pablo Hernández y al libro «Pequeñas heridas mortales» de Belén Gopegui. ¡Buena escucha y feliz verano! ¡Hasta septiembre!
By Radio Primavera SoundInés y Paula reflexionan en el último episodio de la temporada acerca de la inercia. Se preguntan cuáles son los mecanismos, relatos y procesos que subyacen por debajo de nuestra existencia. Para ello, diferencian entre la «inercia existencial» y la «inercia amorosa» a través de «El extranjero» de Camus, la figura «Errabundeo» de «Fragmentos de un discurso amoroso» y algunas ideas de «La novia grulla» de CJ Hauser. ¿Cómo lidiamos con la diferencia entre «cómo es nuestra vida» y «cómo debería ser»? ¿Amamos por inercia o incluso el amor está sujeto a razones? Para abordar estas preguntas las chicas acuden a la filosofía analítica a través del texto «Amor y razones» de Juan Pablo Hernández y al libro «Pequeñas heridas mortales» de Belén Gopegui. ¡Buena escucha y feliz verano! ¡Hasta septiembre!

36 Listeners

75 Listeners

6 Listeners

36 Listeners

229 Listeners

19 Listeners

6 Listeners

36 Listeners

20 Listeners

28 Listeners

32 Listeners

10 Listeners

13 Listeners

10 Listeners

3 Listeners