Esta madrugada, Donald Trump ha vuelto a atacar una narcolancha cerca de la costa de Venezuela y desde 'El Orden Mundial' de 'Julia en la onda' reflexionan sobre lo que esto puede suponer para el presente y futuro venezolano. Fernando Arancón y David Gómez explican que EEUU se siente orgulloso de atacar una lancha que supuestamente lleva droga a EEUU y que lo que estamos viendo en los últimos días es cómo se sigue preparando todo y se sigue presionando a Venezuela para una potencial intervención.
El secretario de Guerra de EEUU ha dicho que se va a tratar a los narcoterroristas de la misma manera que se trató a Al Qaeda, lo que supone "un cambio muy gordo" porque justifica "acciones muy serias". Es decir, que a partir de ahora, pueden legitimar ataques en suelo venezolano contra los narcoterroristas: "Argumentan que llevan de manera activa las drogas para contaminar y envenenar a los estadounidenses. Esa retórica está ahí y lo que hacen es justificar a nivel de ideas y argumentos una potencial intervención".
Trump y Xi Jinping se reúnen
Otro de los asuntos que ha marcado la información internacional ha sido la reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, la primera reunión de los dos desde 2019 que se ha producido después de bastantes semanas de muchas tiranteces entre los dos países.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca está en un constante tira y afloja con China, su principal adversario geopolítico. Lo primero fueron los aranceles de hasta el 145% que el presidente estadounidense anunció sobre los productos chinos. China no se amilanó y contratacó con tarifas de hasta el 125% y al final en esa escalada comercial terminaron pactando una tregua.
Tras meses de calma, las tensiones se han recrudecido después de que EEUU ampliara su lista de empresas sometidas a control de exportaciones, que afectaba a muchas empresas chinas. Esto llevó a Pekín a aumentar las restricciones a las exportaciones a las Tierras Raras, un recurso crucial para EEUU porque se usa en todo tipo de aplicaciones, como teléfonos móviles o aviones de combate. Trump amenazó con aranceles del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre y llegó a amenazar con no celebrar la reunión entre los dos líderes.
Qué han acordado en la reunión
China va a aplazar durante un año las restricciones a las exportaciones a las Tierras Raras y también se ha comprometido a reanudar las importaciones de soja estadounidense, algo muy importante para Trump de cara a la 'midterms' y a su electorado. EEUU ha dicho que va a paralizar todo ese control sobre las exportaciones (del 20% al 10% que impuso a China por el tráfico de Fentanilo).
Sin embargo, los dos han dejado cuentas pendientes: hay dudas sobre las restricciones tecnológicas de EEUU a china, sobre todo en cuanto a semiconductores de Nvidia que Pekín necesita muchísimo. Y tampoco se ha concretado el tema de la venta de TikTok. No llegó a cerrarse, no se sabe si se autoriza definitivamente, pero dicen que China ha aprobado la transferencia, pero hay todavía bastantes tensiones.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices