🥕Beneficios de la Quercetina: y que alimentos la contienen 🧅🍓🍇🍎🫒
La Quercetina ha atraído durante mucho tiempo la atención de los investigadores, gracias a sus propiedades que resultan favorables para el organismo humano. Hablamos, de hecho, del flavonoide más utilizado para trastornos metabólicos e inflamatorios, además, tiene un efecto antioxidante que actúa como un gran aliado para la salud.
Se encuentra ampliamente distribuida en el reino vegetal, por lo que podemos encontrarla en frutas, piel y cáscaras de manzanas y cebollas, cacao, frutos rojos, brócoli, nueces y semillas. También es un componente de algunas hierbas medicinales, como el Ginkgo biloba, la hierba de San Juan y el Sambucus canadensis.
El caso es que la Quercetina se erige como uno de los flavonoides alimentarios más abundantes, tanto, que un consumo diario medio a través de la dieta normal ronda entre los 25-50 miligramos. A continuación profundizaremos acerca de este flavanoide tan esencial para el bienestar del ser humano.
Quercetina
Beneficios que aporta la Quercetina para la salud
Índice de contenidos
Como todos los flavonoides, la Quercetina tiene una acción antioxidante y combate los radicales libres. Además, se le atribuyen propiedades vasoactivas, dado que aumenta la resistencia de los capilares y regula su permeabilidad.
Lógicamente, aporta otros beneficios importantes para el organismo que precisaremos a continuación:
Ayuda a reducir la formación de sustancias proinflamatorias.
Contribuye a calmar la inflamación que causa el daño oxidativo.
Estimula la eficacia antitumoral (además de preventiva).
Controla el azúcar en la sangre.
Aporta en el rendimiento deportivo.
Protege contra el cáncer, las enfermedades cardíacas y el Alzheimer.
Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Incrementa los efectos de la vitamina C.
Favorece la prevención de la activación excesiva de los mastocitos, que secretan histamina cuando el cuerpo está inflamado.
Contribuye a mitigar la replicación viral, ya que es capaz de transportar zinc a las células.
La investigación científica también ha relacionado la ingesta de la Quercetina con el alivio de alergias, incluso, actúa como un apoyo inmunológico bastante efectivo. Todo ello, gracias a su acción similar a la de un prebiótico y a su trabajo de nutrir las bacterias buenas del intestino.
El alimento que contiene más quercetina
Actualmente, existen muchos suplementos de quercetina, pero el mejor plan de ataque para aumentar la ingesta de este flavonoide es, incluir en tu dieta, una variedad de alimentos integrales que también proporcionan fitoquímicos, vitaminas y minerales adicionales para ofrecer beneficios adicionales.
El hecho es que para elevar el nivel de quercetina, se recomienda la ingesta diaria de estos alimentos:
Alcaparras: Es el alimento con mayor contenido en quercetina ya que contiene 181 mg/100g. Las alcaparras son ricas en flavonoides y resultan beneficiosas para reducir los niveles en sangre y ejercer una acción antiinflamatoria y antitrombótica.
Cebolla roja: Contiene vitamina C, hierro, vitamina E, selenio, yodo, zinc y magnesio. Diurético y depurativo. La cebolla roja contiene 20 mg/100 g de queretana.
Manzanas rojas: Son ricas en vitaminas, hierro, calcio, sodio, potasio, fósforo, zinc, magnesio y cobre. Su contenido de quercetina es de 4,4 mg/100 g.
Uvas: Se trata de la fruta con mayor aporte de flavonoides, con bayas, especialmente arándanos (18 mg/100 g) y grosellas negras (6 mg/100 g).
Cerezas: Ricas en vitaminas C y A, las cerezas contribuyen al buen funcionamiento de las defensas inmunitarias. También contienen ácido fólico, calcio, potasio, magnesio, fósforo y flavonoides como la quercetina.
Repollo, brócoli y coles de Bruselas: Contienen azufre, calcio, selenio, magnesio, potasio, fósforo, cobre, sodio, vitaminas del grupo B , incluido el ácido fólico, y vitamina C. Incluyendo también propiedades antioxidantes, que ralentizan el envejecimiento celular...
---
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ingridpeguero/support