Bienvenido a Lean Marketing, el podcast en el cual te hablo de marketing sin filtros. Noticias, Estrategias, Novedades, Curiosidades y mucho más!
hoy episodio 14, en el cual te voy a comentar cómo puedes empezar en Youtube de forma inteligente.
Espero que te guste y recuerda, si quieres ponerte en contacto conmigo, puedes acceder a mi página web: joseazogue.com
Cada día que pasa, aumenta el consumo de vídeo a través de internet en todo el mundo, a tal punto, que ya ha superado al consumo de Televisión y ha llegado un punto en el cual el crecimiento es exponencial. Con este cambio de paradigma, es normal que surjan nuevas tendencias como por ejemplo, la tendencia de hacerse YouTuber y empezar a crear contenido audiovisual, por esto, cada vez hay más creadores, más competencia y más exigencias por parte de los propios consumidores.
Teniendo en cuenta este escenario, en este programa te voy a comentar algunos consejos para empezar en Youtube siempre y cuando empieces con perspectivas de negocio.
Claramente, si analizas el mercado de Youtubers, hay varios patrones que siguen la gran mayoría de ellos, en especial los más exitosos. Voy a analizar sus características desde el punto de vista del Marketing para que te sirva en caso de que quieras iniciar tu canal.
* Todos tienen un nicho al cual van dirigidos o por el cual empezaron a crear vídeos: El ejemplo más claro es El Rubius que empezó enfocado en el nicho de los videojuegos y los comics. Posteriormente, se hizo tan popular que ha creado su propio “nicho” de millones de personas, pero al principio, se centró en algo que le gusta y a día de hoy, no se ha desviado de ese tema.* Crean 2 tipos de contenido: Entretenimiento o Formación, el conocimiento o el entretenimiento son los dos pilares que rigen a los Youtubers más exitosos. Por ejemplo, el Rubius se centra en el nicho de los videojuegos y los comics por medio del entretenimiento pero también podría perfectamente centrarse en formación de videojuegos o de comics, sería totalmente válido para generar una comunidad.* Suelen tener una opinión sincera y real. Transmiten humildad y saben conectar con sus seguidores mediante el story telling.* Todos empezaron con lo que tenían por casa y fueron escalando progresivamente, es decir, empezaron con el método Lean Startup y una vez validaron el «negocio», invirtieron beneficios en el canal.* El trato con los suscriptores es excelente, hacen concursos, responden comentarios, hacen eventos y constantemente agradecen todo el apoyo que reciben, lo cual genera una mayor conexión emocional.Teniendo en cuenta estos puntos, te voy a dar unos consejos básicos para que diseñes tu canal de Youtube de la mejor forma posible.
* Antes de empezar, debes de definir perfectamente qué temas vas a tratar y con qué enfoque, recuerda que cuanto más específicos sean los temas, más fácil te resultará posicionarte. El enfoque debe ser Entretenimiento o Formación. Este es el punto más importante de tu estrategia en Youtube.* Define tu estrategia de contenidos y síguela a rajatabla. Si solo puedes publicar 1 vídeo cada 15 días, hazlo sin descanso y al cabo de 1 año tendrás 24 vídeos. La constancia es la clave.* No te preocupes por el equipo que utilices, al principio puedes grabar con tu smartphone y cuando veas que tu contenido está validado,