Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián

Joseph Rudyard Kipling


Listen Later

Joseph Rudyard Kipling nació en Bombay (India), el 30 de diciembre de 1865. Era el hijo mayor de Alice MacDonald y de John Lockwood Kipling, profesor de Arquitectura Escultural de la Escuela de Arte de Bombay. Tuvo una hermana menor llamada Alice, que sería conocida familirmente como Trix.
Kipling permaneció en la India hasta 1871, año en el que se trasladó a Londres para residir en el internado Hogar Social de Southsea, un lugar que el joven Rudyard terminó detestando por el maltrato físico y psicológico al que fue sometido.
Las vacaciones las pasaba con su tía materna Georgiana Burne-Jones, esposa de Edward Burne-Jones.
En 1882 retornó a la India para trabajar como reportero en varios periódicos, entre ellos el "Civil and Military Gazette" o "The Pioneer".
En 1886 debutó como escritor con el libro de poesía "Departamental Ditties". Más tarde publicaría títulos de relatos como "Cuentos de las colinas" (1887), "Tres soldados" (1888), o "Wee Willie Winkie" (1889).
En 1892, Kipling contrajo matrimonio con Caroline Balestier, hermana del escritor y editor Wolcott Balestier.
Su primer amor había sido Flo Garrad, con la que estuvo a punto de casarse, al igual que con Caroline Taylor.
Kipling escribió colecciones de relatos, poemas ("Gunga Din", "Baladas del cuartel", "Recessional", o "If"), y novelas, algunas de ellas en clave evocativa imperial que nos lega una valiosa descripción de la época de las colonias, logrando con sus títulos de aventuras el éxito en todo el mundo, baste citar libros tan conocidos como la colección de relatos que conforman "El libro de la selva" (1894-1895), o las novelas "Capitanes intrépidos" (1897) y "Kim" (1901).
En 1907 le fue concedido el Premio Nobel, siendo el primer escritor en lengua inglesa en recibir tal galardón. Kipling empleaba la sauvástica basado en el significado indio antiguo de buena suerte y bienestar. Con los brazos en sentido anti horario, la cruz se denomina sauvástica y no esvástica.
Murió en Londres, el 18 de enero de 1936. Tenía 70 años.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Pasajes de la Historia por Juan Antonio CebriánBy Ricardo

  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9

4.9

16 ratings


More shows like Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián

View all
SER Historia by SER Podcast

SER Historia

129 Listeners

Memorias de un tambor by José Carlos G.

Memorias de un tambor

123 Listeners

Espacio en blanco by Radio Nacional

Espacio en blanco

95 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

72 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

117 Listeners

SER Historia by SER Podcast

SER Historia

32 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

83 Listeners

La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

63 Listeners

El colegio invisible by OndaCero

El colegio invisible

62 Listeners

Infantas y Reinas by Infantas y Reinas

Infantas y Reinas

28 Listeners

Muy Historia - Grandes Reportajes by Zinet Media

Muy Historia - Grandes Reportajes

45 Listeners

Cualquier tiempo pasado fue anterior by SER Podcast

Cualquier tiempo pasado fue anterior

61 Listeners

Yo documental by Uveobe

Yo documental

36 Listeners

Documentales TV -Historia y Ficción by JuAnRa

Documentales TV -Historia y Ficción

7 Listeners

Relatos de la Historia by Marta Caniego

Relatos de la Historia

1 Listeners