
Sign up to save your podcasts
Or


Este año, 2025, será recordado como aquel en el que dio inicio una nueva revolución en astronomía: la revolución de la observación astronómica en el espacio y en el tiempo. Este cambio significativo en la observación del cielo llega con los primeros datos de un telescopio único y muy avanzado, instalado en la cima de una montaña en Chile y enmarcado en un proyecto que lleva el nombre de una de las más destacadas astrónomas observacionales de todos los tiempos: Vera Rubin. En este episodio, que grabamos en vivo desde Barcelona, hablamos sobre el observatorio Vera Rubin, su telescopio de diseño único y con capacidades sin parangón en la historia y su forma revolucionaria de hacer astronomía en el dominio espacial. El Observatorio Vera Rubin realizará una película del cielo de 10 años de duración que permitirá descubrir millones de objetos en movimiento, miles de millones de nuevas galaxias, miles de supernovas, entre muchas otras cosas.
Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)
Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)
Lista de episodios organizados por tema: https://tinyurl.com/y58xkvcn
Lista de reproducción temática: https://tinyurl.com/89s2fpm8
Enlaces recomendados: Imágenes proyectadas durante la grabación del episodio: https://drive.google.com/drive/folders/1FehChOovXHumU40PlFZmYd-xbmKK5jtK?usp=sharing.
By Punto BernalEste año, 2025, será recordado como aquel en el que dio inicio una nueva revolución en astronomía: la revolución de la observación astronómica en el espacio y en el tiempo. Este cambio significativo en la observación del cielo llega con los primeros datos de un telescopio único y muy avanzado, instalado en la cima de una montaña en Chile y enmarcado en un proyecto que lleva el nombre de una de las más destacadas astrónomas observacionales de todos los tiempos: Vera Rubin. En este episodio, que grabamos en vivo desde Barcelona, hablamos sobre el observatorio Vera Rubin, su telescopio de diseño único y con capacidades sin parangón en la historia y su forma revolucionaria de hacer astronomía en el dominio espacial. El Observatorio Vera Rubin realizará una película del cielo de 10 años de duración que permitirá descubrir millones de objetos en movimiento, miles de millones de nuevas galaxias, miles de supernovas, entre muchas otras cosas.
Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)
Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)
Lista de episodios organizados por tema: https://tinyurl.com/y58xkvcn
Lista de reproducción temática: https://tinyurl.com/89s2fpm8
Enlaces recomendados: Imágenes proyectadas durante la grabación del episodio: https://drive.google.com/drive/folders/1FehChOovXHumU40PlFZmYd-xbmKK5jtK?usp=sharing.

127 Listeners

77 Listeners

46 Listeners

20 Listeners

110 Listeners

31 Listeners

20 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

33 Listeners

36 Listeners

23 Listeners

22 Listeners

7 Listeners