Lenguas: Español, Catalán, Francés.
“Puzzle de Fronteras” es una viaje y serie documental en cuatro episodios a través de algunas aldeas y pueblos cerca de la línea oficial que delimita y que une las diferentes piezas que unen el territorio catalán, a partir de las secuelas del referéndum de independencia acontecido en octubre de 2017. Es un caleidoscopio complejo con el que repensamos el concepto de frontera, sea aquí o en cualquier otro lugar.
Para abordar esta cuestión, nos acompañó durante el viaje una provocativa e inspiradora frase que aparece en una de las viñetas del dibujante español El Roto, publicada en 2004. Esta frase se mostró con una de las palabras omitida, a modo de adivinanza. Se construye así una especie de juego con cada uno de los personajes de la serie documental, un juego de palabras similar a los enigmas creados para los niños y para la radio por el filósofo Walter Benjamin a principios de la década de 1930.
La serie documental termina en Portbou, el pueblo donde llegó Walter Benjamin traz cruzar los Pirineos escapando de la Francia ocupada por los nazis y donde se cree que el filósofo se suicidó en 1940.
Las voces y las historias de este paisaje - habitualmente ausentes de los medios de comunicación - construyen un puzzle multilingüe, colorido y alternativo, revisitando los significados locales y universales de “la frontera” más allá del enfoque generalizado, extremista y sesgado con el que la mayoría de los medios de la Península Ibérica han estado cubriendo este asunto.
“Puzzle de Fronteras” es una coproducción independiente, autoproducida por Laura Romero, de Valencia, y André Cunha, de Lisboa, con el apoyo de dos residencias artísticas en Cataluña, La Nau Côclea y el Centre d’Art i Natura de Farrera durante 2018.
Este audio en concreto es sólo un fragmento de 7 minutos, una adaptación que los autores realizaron como pieza breve, nominada en 2019 en dos categorías del festival HearSay International Audio Arts
en Irlanda.
Las principales lenguas utilizadas son el castellano y el catalán con presencia también de francés e inglés. La pieza ha sido subtitulada en inglés por la plataforma de podcast Radio Atlas (Eleanor McDowall, BBC) que ofrecerá el vídeo subtitulado próximamente. www.radioatlas.org
El documental completo en 4 episodios, de 20/25 minutos cada uno, fue presentado por primera vez en febrero de 2019 durante el Festival Longueur d'Ondes en Brest, Francia y está actualmente pendiente de publicación/emisión en el estado español.
DIFUSIONES EN FESTIVALES:
- Festival de radio et de l'écoute Longueur d'Ondes, Brest, Francia - Febrero 2019
- HearSay International Audio Arts Festival, Kilfinane, Irlanda - Abril, 2019
- ANTIFIL, Feria Alternativa del libro de Lima, Perú - Agosto 2019.
- UTOPIE SONORE; Nantes, Francia - Agosto 2019
Próximas presentaciones y festivales:
- ECREA Radio Research Conference 2019. Septiembre 2019, University of Siena, Italy.
- Festival LUCIA; Florencia, Italia. Diciembre 2019.