
Sign up to save your podcasts
Or


En el espacio de hoy abordamos las “Pasiones diagonales” (aquéllas que no siguen la línea recta), título inspirado en el álbum de la espléndida cantante portuguesa de ascendencia española Misia, fallecida a finales de julio por complicaciones del cáncer que padecía a la incomprensible edad de 69 años. Renovadora del fado y apasionada por explorar la vida, la literatura y, sobre todo, la música en diagonal, avanzando en las direcciones más insospechadas, conectando territorios sonoros lejanos aparentemente incomunicados. Algo que comparte con los demás animales sentimentales (título de otro de sus discos) que nos acompañan esta noche y que transitan la vida y la música en oblicuo, evitando el camino más corto, el más obvio, el que conduce siempre al mismo sitio. Desde el dúo medieval vanguardista estonio Luuluup, al rockero cósmico afro-iraquí Ahmed Moneka, pasando por la magnética cantante ucraniana Nastasia Y que cruza en zig-zag de la tradición a la vanguardia;The Lemon Bucket Orkestra, la festiva banda de vientos balcánicos y aires urbanos; Myles Sanko, ghanés reconvertido en la voz más adictiva del soul británico; el prestidigitador del latín jazz Chucho Valdés y Ruçan Filiztek virtuoso del saz, turco de origen kurdo, con su álbum “Exils, de la Mésopotamie à L’Andalousie”, un viaje transversal desde Oriente al corazón de Europa en el que dialoga, entre otros espíritus, con el duende del flamenco.
corto.
1- Júlio Resende – “Fado Maior improvisado”
2- Misia – “Paixôes diagonais”
3- Misia – “Garras dos sentidos”
4- Misia – “Como el agua”
5- Ruçan Filiztek – “Coxê Mino”
6- Puuluup – “Kasekesed”
7- Nastasia Y – “Love until dawn”
8- Lemon Bucket Orkestra – “Cuckoo”
9- Chucho Valdés & Royal Quartet – “Mozart a la cubana”
10- Myles Sanko – “Dream Chaser”
11- Ahmed Moneka – “Sidi Mansure”
By Radio 3En el espacio de hoy abordamos las “Pasiones diagonales” (aquéllas que no siguen la línea recta), título inspirado en el álbum de la espléndida cantante portuguesa de ascendencia española Misia, fallecida a finales de julio por complicaciones del cáncer que padecía a la incomprensible edad de 69 años. Renovadora del fado y apasionada por explorar la vida, la literatura y, sobre todo, la música en diagonal, avanzando en las direcciones más insospechadas, conectando territorios sonoros lejanos aparentemente incomunicados. Algo que comparte con los demás animales sentimentales (título de otro de sus discos) que nos acompañan esta noche y que transitan la vida y la música en oblicuo, evitando el camino más corto, el más obvio, el que conduce siempre al mismo sitio. Desde el dúo medieval vanguardista estonio Luuluup, al rockero cósmico afro-iraquí Ahmed Moneka, pasando por la magnética cantante ucraniana Nastasia Y que cruza en zig-zag de la tradición a la vanguardia;The Lemon Bucket Orkestra, la festiva banda de vientos balcánicos y aires urbanos; Myles Sanko, ghanés reconvertido en la voz más adictiva del soul británico; el prestidigitador del latín jazz Chucho Valdés y Ruçan Filiztek virtuoso del saz, turco de origen kurdo, con su álbum “Exils, de la Mésopotamie à L’Andalousie”, un viaje transversal desde Oriente al corazón de Europa en el que dialoga, entre otros espíritus, con el duende del flamenco.
corto.
1- Júlio Resende – “Fado Maior improvisado”
2- Misia – “Paixôes diagonais”
3- Misia – “Garras dos sentidos”
4- Misia – “Como el agua”
5- Ruçan Filiztek – “Coxê Mino”
6- Puuluup – “Kasekesed”
7- Nastasia Y – “Love until dawn”
8- Lemon Bucket Orkestra – “Cuckoo”
9- Chucho Valdés & Royal Quartet – “Mozart a la cubana”
10- Myles Sanko – “Dream Chaser”
11- Ahmed Moneka – “Sidi Mansure”

2 Listeners

63 Listeners

426 Listeners

30 Listeners

51 Listeners

19 Listeners

12 Listeners

0 Listeners

4 Listeners

4 Listeners

172 Listeners

15 Listeners

34 Listeners

1 Listeners

0 Listeners