Programa especial en el que ofrecemos el audio del webinar celebrado el 20 de septiembre en colaboración con el ITCIP sobre cómo montar y participar en un sistema dinámico de adquisición con la participación de dos expertos: Juan Carlos García Melián (abogado especialista en contratación pública) e Israel Rodríguez (Universidad de Almería y uno de los primeros y más experimentados implementadores de los SDA). Este evento está destinado tanto a Administraciones que quieren aproximarse al uso de los SDA, como a las empresas que quieren adherirse a ellos para desarrollar su negocio.
Además puedes conseguir la Guía práctica para la creación y gestión de sistemas dinámicos de adquisición de Gobierto aquí https://www.gobierto.es/blog/webinar-como-hacer-y-gestionar-sistemas-dinamicos-de-adquisicion
¿Sabes qué es un sistema dinámico de adquisición? ¿Te gustaría implantar esta fórmula de racionalización de la contratación pero tienes dudas de cómo hacerlo correctamente sin romper nada? ¿Eres una empresa que quiere aprovechar sistemas de compras con mucho menos papeleo y adjudicaciones más rápidas? En Gobierto queremos ayudarte a entender qué es y cómo funciona el mecanismo de contratación de moda del que todo el mundo quiere saber más: los sistemas dinámicos de adquisición o SDA.
Los SDA son la nueva oportunidad de racionalizar y flexibilizar la contratación que nos ha traído la Ley de Contratos del Sector Público. Las administraciones y empresas que se acogen a un SDA no se plantean volver atrás por su eficiencia y flexibilidad.
Pese a todo esto, pocas administraciones se han atrevido a ponerlos en marcha hasta la fecha. Una definición legal vaga, la necesidad de integrar tecnología y procedimiento y la incertidumbre que supone para los participantes en la contratación pública son los principales obstáculos para generalizar su uso.
Hacer un SDA es posible y compensa si se hace bien. En este webinar queremos ayudar a administraciones, profesionales de la contratación y empresas a conocer cómo utilizar esta fórmula y sacarle el mayor provecho posible.
En él explicaremos:
Qué son los SDA, cuándo se pueden aplicar y en qué se diferencian de los acuerdos marco
Cómo detectar oportunidades para aplicarlos
Las estrategias que permiten adaptarlos a las necesidades y peculiaridades de tu administración
Qué hacer y no hacer en el plano legal para evitar malas prácticas y riesgos
Atraer y mantener activas a las empresas en el sistema
El funcionamiento de las licitaciones para establecer contratos basados en SDA
Qué son los catálogos electrónicos y cómo funcionan
Para contaremos con dos personas con experiencia en esta fórmula de contratación.
Juan Carlos García Melián, abogado especialista en contratación pública
Israel Rodríguez, de la Universidad de Almería y uno de los primeros y más experimentados implementadores de los SDA.
En una hora y media sabrás lo necesario para utilizar los SDA en tu administración o encontrar oportunidades de negocio más sencillas de gestionar. Además, recibirás la guía de Gobierto para la creación y gestión de sistemas dinámicos de adquisición, con todos los pasos a seguir para ponerlos en marcha y conseguir una contratación eficaz y eficiente.