
Sign up to save your podcasts
Or


Cuando Liza Minnelli visitó la RAI 1 en la cima de su carrera dio una entrevista y acabó hablando de música. La protagonista de Cabaret habló de su heroína, allí dejó una frase que me parece perfecta para definir a Mina. "Es es a la música lo que De Niro al cine", dijo la cantante.
La lista de voces que han aclamado a Mina es excelsa. De Sarah Vaughan a Louis Armstrong el abanico es enorme como lo es Mina, una mujer con una carrera extensa y eterna, muy vanguardista y siempre asumiendo riesgos y en la primera línea.
Mina Mazzini es una de las figuras más peculiares de la música europea. Trabajó en el cine, en la televisión, cantó éxitos que se tradujeron a una docena de idiomas y transgredió las reglas de la Italia más conservadora y católica. También se depiló las cejas, se maquilló a su manera y en la cima de su popularidad se cansó de todo, fabricó su propio estudio y desapareció de la escena pública. Escondida en Lugano, en Suiza, la cantante ha editado 30 discos desde su exilio pero hoy vamos a poner el foco en Studio Uno, el álbum que grabó cuando presentaba el conocido espacio de la televisión pública italiana, un disco que llegó en 1965 y que esta semana recorremos de la mano del músico Igor Paskual y con los reportajes de Jimena Marcos.
By SER Podcast4.9
1111 ratings
Cuando Liza Minnelli visitó la RAI 1 en la cima de su carrera dio una entrevista y acabó hablando de música. La protagonista de Cabaret habló de su heroína, allí dejó una frase que me parece perfecta para definir a Mina. "Es es a la música lo que De Niro al cine", dijo la cantante.
La lista de voces que han aclamado a Mina es excelsa. De Sarah Vaughan a Louis Armstrong el abanico es enorme como lo es Mina, una mujer con una carrera extensa y eterna, muy vanguardista y siempre asumiendo riesgos y en la primera línea.
Mina Mazzini es una de las figuras más peculiares de la música europea. Trabajó en el cine, en la televisión, cantó éxitos que se tradujeron a una docena de idiomas y transgredió las reglas de la Italia más conservadora y católica. También se depiló las cejas, se maquilló a su manera y en la cima de su popularidad se cansó de todo, fabricó su propio estudio y desapareció de la escena pública. Escondida en Lugano, en Suiza, la cantante ha editado 30 discos desde su exilio pero hoy vamos a poner el foco en Studio Uno, el álbum que grabó cuando presentaba el conocido espacio de la televisión pública italiana, un disco que llegó en 1965 y que esta semana recorremos de la mano del músico Igor Paskual y con los reportajes de Jimena Marcos.

127 Listeners

7 Listeners

42 Listeners

59 Listeners

51 Listeners

12 Listeners

5 Listeners

174 Listeners

30 Listeners

8 Listeners

3 Listeners

31 Listeners

11 Listeners

227 Listeners

1 Listeners

2 Listeners

1 Listeners

63 Listeners

12 Listeners

12 Listeners

6 Listeners

12 Listeners

4 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

2 Listeners

0 Listeners

4 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners