El documental de RTVE "La Odisea de las especias" recupera la historia de la llegada de los españoles a las Islas Molucas, casi en nuestra antípodas, para encontrar las preciadas especias (nuez moscada y clavo) que ya los portugueses habían alcanzado unos años antes. Tras la llegada de Juan Sebastián Elcano fueron muchas otras las expediciones que fueron llegando a aquellas tierras. Nuestro experto de hoy, Juan Carlos Rey, afirma que un 80% de la micronesia vivió la presencia española. Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Australia, Las Marianas, Las Marquesas... tantos y tantos lugares que llevan nombres españoles.
Juan Carlos Rey Salgado oceanógrafo de carrera, ha sido embajador de la Unión Europea en diversos países de los océanos Pacífico e Índico, entre ellos la República de Mauricio.
Su pasión por las islas y sus peculiaridades sociales, históricas y medioambientales le ha llevado a visitar un gran número de ellas en varios océanos y mares del mundo, incluso aquellas a las que llegar suponía un gran esfuerzo en términos de tiempo y complicada logística, como es el caso de Agalega. Además de trabajos científicos y relatos de viajes, con los que colabora con revistas y espacios de interés histórico, étnico y académico, ha publicado el libro de fotografías Papúa Nueva Guinea. El esplendor de los colores (Belagua, 2018), Agalega son dos islas y Las fortalezas de las islas Molucas, en colaboración con otros autores.
Para nosotros ha sido un placer haber podido escucharle hablar de tantos y tantos lugares, personajes y fechas que, sin duda, queremos sacar del ostracismo y dar a conocer. Este es uno de nuestros mejores programas especiales, sin duda.