El Padre Ventura nació en la localidad santanderina de Bárcena de Pie de Concha el 14 de julio de 1866.12 Colaboró en la prensa filipina, concretamente en La Voz de España,3 y más adelante en publicaciones periódicas españolas como Nuevo Mundo, Por esos Mundos, El Debate y El Siglo Futuro.2 Entre sus publicaciones se encontraron títulos como El filibustero (novela corta filipina, Madrid, 1893), Theologales (sonetos, 1895), Un sueño (poema, 1897), Homenaje á Toledo con motivo de la traslación de los restos de Garcilaso de la Vega (Toledo, 1900) y La Rota (canto épico, Toledo, 1901).4 López, a cuya obra literaria se le ha achacado una «escasísima calidad», cultivó también la arqueología y el cervantismo.5 Falleció el 17 de noviembre de 1944 en el manicomio del Nuncio, en Toledo.6
Hoy ha venido a nuestros estudios nuestro amigo Marcus Polvoranca, escritor, editor y experto conocedor de la biografía de este peculiar personaje y que también forma parte de dos de las novelas de Marcus: Ventura F. López, el Padre Ventura.