Las matemáticas siempre han sido consideradas como una materia ardua. Muchos incluso la detestan y se preguntan para qué estudiar temas como la aritmética, las integrales y derivadas. ¡Qué osada es la ignorancia! Probablemente conocer el origen de muchos principios matemáticos te haga admirar esta ciencia, como por ejemplo el origen del cálculo de probabilidades, inspirado en matemáticos a quienes el juego y las apuestas les apasionaba. Los orígenes del cálculo de la probabilidad se remontan a principios del siglo XVII con los trabajos de matemáticos y filósofos como Blaise Pascal y Pierre de Fermat. Estos dos pensadores franceses realizaron importantes contribuciones al estudio de los juegos de azar y sentaron las bases para el desarrollo del campo de la teoría de la probabilidad. En 1654, Pascal y Fermat intercambiaron una serie de cartas conocidas como la "correspondencia sobre los juegos de azar". En estas cartas, discutieron problemas relacionados con apuestas y juegos de azar, y plantearon preguntas sobre cómo dividir los premios cuando un juego se interrumpe antes de que se obtenga una victoria clara. A través de su correspondencia, Pascal y Fermat desarrollaron métodos para calcular las probabilidades y determinar las expectativas matemáticas en juegos de azar. En particular, Fermat desarrolló el concepto de expectativa matemática, que es la cantidad esperada de ganancia o pérdida en un juego de azar. También formuló el principio fundamental de la teoría de la probabilidad, conocido como el principio de la equiprobabilidad, que establece que si todos los resultados posibles de un experimento son igualmente probables, entonces la probabilidad de un evento es la razón entre el número de resultados favorables y el número total de resultados posibles. Estas ideas pioneras sentaron las bases para el desarrollo posterior de la teoría de la probabilidad. A lo largo de los siglos siguientes, matemáticos como Jacob Bernoulli, Thomas Bayes y Pierre-Simon Laplace, entre otros, realizaron importantes avances en el campo, desarrollando métodos y teoremas más sofisticados para calcular y entender las probabilidades. En el siglo XX, el campo de la teoría de la probabilidad se consolidó como una rama matemática formal con el trabajo de matemáticos como Andréi Kolmogórov, quien estableció los fundamentos axiomáticos de la teoría de la probabilidad moderna. Hoy en día, la teoría de la probabilidad se aplica en una amplia gama de disciplinas, incluyendo estadísticas, economía, física, ciencias sociales, ingeniería y muchas otras áreas en las que se deben tomar decisiones basadas en la incertidumbre y la aleatoriedad.
Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo:
https://luisbermejo.com/anticitera-con-nombre-de-podcast-04x48/
Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
Web: https://luisbermejo.com
X: https://x.com/LuisBermejo
Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/
Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/
Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Y si me quieres invitar a un café:
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/no-soy-original--6565169/support.