El lunes, 16 de julio de 1212, con las primeras luces del día, cerca de la actual localidad de Santa Elena (Jaén), dos grandes ejércitos se dispusieron cara a cara para iniciar un choque campal que se convertiría en uno de los grandes hitos militares de la historia de la Reconquista, un acontecimiento extraordinario que acabaría conociéndose como la batalla de Las Navas de Tolosa. La Batalla de Las Navas de Tolosa fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar el 16 de julio de 1212 en el territorio de Las Navas de Tolosa, en el actual municipio de Santa Elena, en la provincia de Jaén, España. Fue un acontecimiento clave durante la Reconquista de la península ibérica, en la que los reinos cristianos de la península se enfrentaron a los ejércitos del califato almohade. En esa época, el califato almohade gobernaba gran parte del sur de la península ibérica y estaba en expansión. Los reinos cristianos, entre ellos Castilla, Aragón y Navarra, se unieron en una coalición liderada por el rey Alfonso VIII de Castilla para hacer frente al avance almohade y defender sus territorios. La batalla fue feroz y sangrienta. El ejército cristiano, compuesto por tropas de infantería y caballería, logró vencer a las fuerzas almohades, que también contaban con una gran cantidad de soldados y una fuerte caballería. La victoria de los cristianos en Las Navas de Tolosa tuvo un gran impacto en la historia de la Reconquista, ya que supuso un duro golpe para el poder almohade y un avance significativo para los reinos cristianos en su lucha por recuperar el control de la península ibérica. Tras la batalla, los reinos cristianos consolidaron su posición en la península y comenzaron a avanzar en la conquista de territorios almohades. Aunque la Reconquista se prolongó durante varios siglos más, la Batalla de Las Navas de Tolosa marcó un hito importante y sentó las bases para la posterior expansión cristiana en la península ibérica. Hoy en día, el lugar donde tuvo lugar la batalla, Las Navas de Tolosa, es objeto de interés histórico y cultural, y se pueden visitar diversos monumentos y lugares conmemorativos que recuerdan el acontecimiento. La batalla también ha sido tema de estudio y análisis por parte de historiadores y académicos para comprender su importancia en el contexto de la Reconquista y la historia medieval de la Península Ibérica.
Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo:
https://luisbermejo.com/saqueadores-de-tumbas-con-nombre-de-podcast-04x46/
Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
Web: https://luisbermejo.com
X: https://x.com/LuisBermejo
Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/
Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/
Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Y si me quieres invitar a un café:
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/no-soy-original--6565169/support.