El 10 de octubre de 1982, y luego de que el General Guido Vildoso convocara al Congreso de 1980, se posesionó como presidente de la República al Dr. Hernán siles Zuazo quien dirigía a la Unidad Democrática y Popular, agrupación de partidos políticos conformada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) de Jaime Paz Zamora y el Partido Comunista Boliviano (PCB) de Jorge Kolle y Oscar Salas.
En esta etapa Bolivia transcurriría por un proceso económico de crítica situación, al borde de la quiebra y frente a una crisis de deuda externa que desencadenaría en un proceso de hiperinflación, por el cual se destruyó el poder adquisitivo de los asalariados, llevando al país a un estado de anarquía. Estos hechos obligaron al presidente Siles Zuazo a reducir el periodo de su mandato convocando a elecciones adelantadas para el 14 de julio de 1985.
En esta fecha, resultaría ganador el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) liderado por Paz Estenssoro, quien una vez posesionado como presidente de la República, el 29 de agosto de 1985 daría un mensaje a la nación en el que pronunciaría la frase lapidaria “Bolivia se nos muere”
Con esta frase, Paz Estenssoro promulgaría el Decreto Supremo N° 21060 por el cual se asumían las siguientes medidas:
1. Establecimiento de un tipo de cambio “único y flexible”.
2. Legalización de todas las transacciones en dólares.
3. Abolición de todas las restricciones contra la importación de bienes y servicios.
4. Abolición del control sobre los precios de bienes y servicios.
5. Descentralización de la COMIBOL y de YPFB, disolución de la CBF.
6. Libre contratación de personal.
7. Reducción de personal en todas las empresas del sector público.
8. Fijación del salario mínimo en un monto que, en septiembre de 1985, equivale a 30 dólares.