El escritor británico Martin Amis (1949) presenta en "Página Dos" su novela "La Zona de Interés" (Anagrama), donde vuelve a abordar el Holocausto pero en esta ocasión de una manera muy satírica. La novela se centra en la historia de amor entre un oficial nazi, que llega destinado al campo de concentración de Auschwitz y la esposa del responsable del campo. Pero a la vez, Amis nos regala una radiografía satírica del horror nazi. (Emitido en el programa Página Dos de TVE el 7 de noviembre de 2015)
Vídeo de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=1ETbYMfBss8
Sinopsis del libro (Anagrama):
Esta novela demuestra una vez más que a Martin Amis no le tiembla el pulso a la hora de abordar temas controvertidos. Después de la demoledora Lionel Asbo. El estado de Inglaterra, que levantó ampollas por su crudo retrato de lo peor de la sociedad británica, el autor regresa al nazismo y al Holocausto, que ya había tratado en "La flecha del tiempo". Y lo hace desde un ángulo cuando menos sorprendente, cediendo la palabra a los verdugos, y sin renunciar a incomodar al lector con ciertos toques de comedia negra.
Golo, un joven oficial sobrino del jerarca nazi Martin Bormann, llega a un campo de exterminio para trabajar en la puesta en marcha de una fábrica con mano de obra esclava. Seductor nato, no tarda en quedar prendado de Hannah, la esposa del comandante del campo, el grotesco Paul Doll. Y a este triángulo se une una cuarta pieza, el Sonderkommando Szmul, es decir, uno de esos judíos que colaboraban con los verdugos.
Con la maquinaria de la crueldad como telón de fondo, la novela desarrolla una historia de amor y celos entre funcionarios de la barbarie. Es el marco para indagar en el horror y preguntarse: ¿qué sucede cuando descubrimos quiénes somos en realidad? ¿Cómo podemos llegar a aceptar las consecuencias de nuestros actos?
Envuelta en la polémica y rechazada por algunos de los editores habituales de Martin Amis, incómodos con sus planteamientos, "La Zona de Interés" ha recibido sin embargo una extraordinaria acogida crítica en Estados unidos y Gran Bretaña, donde ha sido saludada como una de sus obras mayores.
http://www.anagrama-ed.es/titulo/PN_906
www.algundiaenalgunaparte.com
www.fragmentosparaolvidar.com