RCI | Español : Entrevistas

Parásito maligno fue desenmascarado por investigador latino-canadiense


Listen Later

Un equipo del Instituto Nacional de Investigación Científica de Canadá (Institut national de la recherche scientifique), liderado por Guillermo Arango Duque y liderado por Albert Descoteaux acaba de hacer un descubrimiento científico importante sobre la manera en que el parásito Leishmania disemina su virulencia en sus víctimas.
Este microorganismo maligno es responsable de una enfermedad crónica que afecta a más de 12 millones de personas en todo el mundo: la leishmaniasis.
El parásito Leishmania ya tenía fama de conquistar a su huésped -humano o animal- saboteando los mecanismos de defensa de una parte de la población de glóbulos blancos, los macrófagos, que constituyen la primera línea de "soldados de inmunidad".
Sin embargo, la manera de distribuir la virulencia del Leishmania seguía siendo desconocido y en eso reside el avance del que está tan orgulloso el doctor Guillermo Arango Duque, con quien tuvimos la oportunidad de conversar. Escuche:
(Foto: ©iStock/Dr_Microbe)ES_Morcelage_1-20190823-WMS10
Como explica el doctor, cuando invade al glóbulo blanco, el macrófago, la Leishmania se encuentra dentro de una especie de "burbuja protectora" contra las defensas inmunitarias de la célula huésped. El parásito Leishmania crea un compartimento en la célula huésped en el que se multiplica.
LEISHMANIOSIS EN BREVE
La leishmaniasis se divide en tres formas: la forma cutánea (la más frecuente), la forma visceral (la más grave que es letal) y la forma mucocutánea.
La enfermedad, que afecta a las poblaciones más pobres del mundo, está relacionada con la desnutrición, el desplazamiento de la población, las malas condiciones de vivienda, el debilitamiento del sistema inmunológico y la falta de recursos.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, hay entre 700.000 y 1 millón de nuevos casos y entre 20.000 y 30.000 muertes cada año.
(fuente: Organización Mundial de la Salud)
Ahora bien, la leishmaniosis se transmite por la picadura de un mosquito infectado, comúnmente conocido como jején, al huésped mamífero. El doctor Arango Duque nos explica que esta enfermedad tiene una incidencia particular en las zonas tropicales de América Latina.
(Foto: ©iStock/ByczeStudio)ES_Morcelage_2-20190823-WMS20
Utilizando tecnologías genéticas avanzadas, los científicos canadienses identificaron las moléculas involucradas en el sistema de tráfico intracelular que distribuyen los factores de virulencia del Leishmania dentro de la célula huésped infectada.
También encontraron que al  regular ese tráfico intracelular podrían bloquear la redistribución de la virulencia de la célula infectada e interferir con su acción. Estos resultados, nos dice Guillermo Arango Duque, son sólo el principio de un camino que eventualmente podría llevar a la cura de aquellas personas infectadas.
(Foto: ©iStock/enot-poloskun)ES_Morcelage_3-20190823-WMS30
El siguiente paso será definir hasta qué punto, manipulando o bloqueando esta vía a largo plazo, los investigadores podrían interferir en la replicación del parásito sin alterar significativamente el funcionamiento de la célula.
El artículo "La vía secretoria de la célula huésped media la exportación de los factores de virulencia de Leishmania fuera de la vacuola parasitaria" (« The host cell secretory pathway mediates the export of Leishmania virulence factors out of theparasitophorous vacuole) presenta los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por Guillermo Arango Duque, Armando Jardim, Étienne Gagnon, Mitsunori Fukuda y Albert Descoteaux.
El profesor Albert Descoteaux y el doctor Guillermo Arango Duque del INRS. (Foto: © INRS)
Guillermo Arango Duque es doctor en virología e inmunología bajo la dirección del profesor Albert Descoteaux de la Universidad McGill de Montreal. Guillermo defendió su tesis en diciembre de 2018 y hoy es investigador del Instituto Nacional de Investigación Científica de Canadá (Institut National de la Recherche S...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

RCI | Español : EntrevistasBy RCI | Español


More shows like RCI | Español : Entrevistas

View all
RCI | English : Interviews by RCI | English

RCI | English : Interviews

1 Listeners

RCI | Français : Reportages by RCI | Français

RCI | Français : Reportages

1 Listeners

RCI | 中文:采访 by RCI | 中文

RCI | 中文:采访

1 Listeners

RCI | Español : Reportajes by RCI | Español

RCI | Español : Reportajes

0 Listeners

RCI | تعليم اللغة العربيّة في كندا - العربية by بلا حدود | RCI

RCI | تعليم اللغة العربيّة في كندا - العربية

1 Listeners

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia by RCI | Español

RCI | Español : Cerebros latino-canadienses para la ciencia

0 Listeners

RCI | Français : Minorités francophones au Canada : présence et résilience by RCI | Français

RCI | Français : Minorités francophones au Canada : présence et résilience

0 Listeners

RCI | Français : Sur les routes du Canada by RCI | Français

RCI | Français : Sur les routes du Canada

0 Listeners

RCI | Français : Tam-Tam Canada by RCI | Français

RCI | Français : Tam-Tam Canada

0 Listeners

RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا by بلا حدود | RCI

RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا

0 Listeners