PDF completo: https://www.academia.edu/31078718/Juan_David_Nasio_Por_qu%C3%A9_repetimos_siempre_los_mismos_errores
Te comparto un enlace en el que puedes leer el guión que hice para este video: https://revistapopblog.wordpress.com/?p=2983
Te comparto este enlace en el que puedes revisar el guión que utilicé para este video: https://revistapopblog.wordpress.com/2022/12/13/la-genesis-del-goce-compulsivo/(abre en una nueva pestaña)
En este video, analizaremos el contenido del capítulo IV, titulado "La repetición patológica es el retorno compulsivo de un pasado traumático que estalla en el presente con un síntoma o una acción impulsiva" del libro "Por qué repetimos siempre los mismos errores?" Del psicoanalista Juan David Nasio.
Llamamos goce al compuesto de emociones extremas y contradictorias entre sí que el niño experimenta pero no pueden representarse por tener una consciencia inmadura. Decimos entonces que este goce es forcluido; sin embargo algo del goce se enquista en una imagen escénica inconsciente, la cual pasa por un proceso de represión. Pero este goce compulsivo busca repetirse y penetrar la superficialidad o la corteza del yo para poder continuar siendo goce, lo que produce una repetición psicopatológica.
- Ejemplos de la repetición patológica.
- Proceso de la repetición patológica.
- Características de la repetición patológica.
- La emoción traumática y el goce lacaniano.
- El goce como algo excluido del mundo de las representaciones.
- ¿Por qué repetimos el trauma en vez de simplemente olvidarlo? 4 respuestas (clínica, económica, genética y simbólica).
- Recuerdo inconsciente del psicotraumatismo infantil.
- Etapas de la génesis del goce compulsivo.
- Ejemplo de un caso clínico.
Puedes seguir este proyecto en: linktr.ee/parresiapc