PDF completo: https://www.academia.edu/31078718/Juan_David_Nasio_Por_qu%C3%A9_repetimos_siempre_los_mismos_errores
Te comparto un enlace al guión de este video, por si lo quieres revisar: https://revistapopblog.wordpress.com/?p=3190
En este video, analizaremos el contenido del Capítulo 9, titulado "La teoría lacaniana de la repetición: el inconsciente está articulado como un automatismo de repetición" del libro "Por qué repetimos siempre los mismos errores?" Del psicoanalista Juan David Nasio.
No es la fantasía lo que las pulsiones traen al presente en la repetición, sino lo real. Lo real es lo indefinible del traumatismo y del goce que siempre retorna al Mismo lugar. Esto lo hace adoptando la forma de un significante. Por otro lado, tenemos lo Diferente en la repetición, caracterizado por el sujeto, el cual definimos como el efecto de la acción repetitiva. Y, por último, el objeto a, el cual simboliza la presencia del goce en el síntoma y en la escena fantaseada inconsciente. Estos elementos conforman el álgebra lacaniana y son prueba de que nosotros cambiamos, pero lo real en nosotros permanece inalterado. Es más, diremos que es a condición de que lo real permanezca intacto que nosotros cambiamos.
- Lo Real es lo que retorna al Mismo lugar.
- La fantasía no es lo que la pulsión trae al presente en la repetición.
- Lo afectivo que se cuenta no es lo real, sino lo interpretado.
- Retomando la Ley de lo Mismo y lo Diferente.
- Lo real no cambia, nosotros sí.
- Elementos del "álgebra lacaniana": lo real, el sujeto, la cadena significante y el objeto a.
- Definición de objeto a.
- 3 tiempos del automatismo de repetición.
Puedes seguir este proyecto en: linktr.ee/parresiapc