Descripción: Entrevista con Karen Karake acerca de su novela que nos narra la historia de una niña guatemalteca que vive una serie de cambios cuando su familia decide viajar para vivir en Israel.
Sinopsis: Esta tarde una maestra gritó: ¡Gorilas en el techo! Karen no sabía si echarse a llorar o a correr; tampoco sabía que su vida estaba a punto de desmoronarse como migajitas de pan. Al poco tiempo sus papás anunciaron que la familia se mudaba. Dejar escuela, amigas, abuelos y a su querida Guatemala era mucho peor que si diez simios le hubieran brincado encima. Pero la verdadera tragedia de Karen empieza cuando llega a otro país, a miles de kilómetros del suyo, con un idioma del que no se entiende ni papa y, por si fuera poco, con compañeros nuevos que la miran como bicho raro. Ella tiene de dos: encerrarse en su caparazón o salir y experimentar los limones que la vida le ofrece.
Con un lenguaje espontáneo, agudo, divertido y ágil, la protagonista nos cuenta sus venturas y desventuras para adaptarse a Israel y a su entorno violento, pues, aunque parezca chiste, huyen de Guatemala por la violencia y llegan a un país en guerra. Sin embargo, Karen también descubrirá la sorpresa del primer beso, el poder de la amistad y lo maravillosa que puede ser la vida, aunque ésta no siempre esté exenta de dolor.
Gorilas en el techo nos sumerge con un gran talento y de una manera sencilla en temas profundos y a veces complicados como la intolerancia, la violencia, la muerte, el despertar de la sexualidad y la esperanza de un mundo pacífico donde quepamos todos.
Karen Karake (Guatemala, 1972) Llegó a México cuando tenía 19 años y estudió Diseño Gráfico. Trabajó de free lance y dio clases de arte en un colegio durante varios años, pero mientras pintaban contaba cuentos e historias inventadas a sus alumnos y eso es lo que más disfrutaba. Estudió la Mestrría de Literatura y Creación Literaria en Casa Lamm. Gorilas en el techo es su primera novela.
Frase-resumen del libro: Tengo un diario con candado y todo en donde escribo lo que me pasa cada día, pero ahora en lugar de escribir, solo hago rayas y círculos, no me salen las palabras. Las maestras dicen que cuando uno está enojado, ayuda gritar, pegarle a la almohada o escribir. Yo rayo.
Contactos Placeres textuales:
Facebook: http://www.facebook.com/@leersesienterico
YouTube: http://www.youtube.com/placerestextuales
Twitter: http://www.twitter.com/@placerestextual