Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), manifestaron una recuperación en materia de comercialización del producto, tanto en el mercado interno como en las exportaciones; aunque volvieron a remarcar la situación compleja que atraviesa el sector productivo primario debido al desplome de los precios de la materia prima.
En esa línea, Gerardo Vallejos, director del INYM, dio a conocer que, según datos del primer semestre del año, el sector mostró señales de recuperación respecto al mismo período del año anterior. “Para fines de mayo del año pasado teníamos 116 millones de kilos aproximadamente y para este año 134 millones, poniéndonos casi en el mismo nivel del año 2023, que estaba en 130 millones”, detalló Vallejo, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7.
Sin embargo, a pesar de este repunte en los volúmenes, el director del INYM, indicó también que la situación de los precios es motivo de preocupación, debido a que la desregulación de los valores para la materia prima, tanto la yerba mate canchada como la hoja verde sufrieron una fuerte caída en sus precios. “El producto terminado en góndola no ha tenido la baja que muchos pregonan; al contrario, el paquete de yerba mate ha subido y después se reacomodó, pero hoy está por arriba de los 4.000 pesos promedio por kilo”, señaló.