Merlin Stone: Cuando Dios era Mujer: El Legado Olvidado
Imagina un mundo donde la figura más poderosa no era un dios, sino una diosa. Donde las mujeres eran sacerdotisas, líderes y guardianas del conocimiento. Este mundo existió. Y Merlin Stone, artista e investigadora, se encargó de redescubrirlo en su obra Cuando Dios era Mujer. Hoy viajaremos al pasado para desenterrar una historia olvidada.
EXPERTA EN HISTORIA:
Durante milenios, muchas civilizaciones veneraron a una Gran Diosa. En Mesopotamia, Egipto, la India y Creta, las diosas representaban la fertilidad, la sabiduría y la creación. No eran solo consortes de dioses masculinos, sino las creadoras primigenias. La sociedad reflejaba esta visión: las mujeres tenían derechos, podían poseer tierras y transmitir sus linajes.
ARQUEÓLOGO:
Pero con el tiempo, las sociedades cambiaron. Invasiones, guerras y nuevas estructuras de poder impusieron un modelo patriarcal. La Diosa fue transformada en una figura secundaria, demonizada o incluso olvidada. Un claro ejemplo está en la Biblia: la historia de Adán y Eva puede interpretarse como una reescritura para justificar la subordinación de la mujer.
"Entonces, ¿hubo una conspiración? Bueno, si entendemos 'conspiración' como un proceso intencional y sistemático para borrar a la diosa, las investigaciones de Merlin Stone nos dan pistas inquietantes. No fue un cambio espontáneo, sino un cambio impulsado por el auge de sociedades patriarcales que, al consolidar su poder, reescribieron los relatos sagrados. Las antiguas diosas fueron degradadas a figuras demoníacas, sus sacerdotisas fueron perseguidas, y sus templos destruidos o absorbidos por nuevas religiones. Incluso en textos como la Biblia, podemos rastrear cómo personajes femeninos poderosos se convirtieron en símbolos de pecado y tentación. No fue solo una evolución cultural: fue una toma de poder. Y en esa transición, la humanidad perdió su conexión con lo sagrado femenino."
ESCRITORA FEMINISTA:
Esta transformación no solo redefinió la religión, sino también la posición de la mujer en la sociedad. Muchas culturas matriarcales fueron desmanteladas, y el papel femenino quedó relegado al ámbito doméstico. Incluso hoy, rastros del antiguo culto a la Diosa pueden encontrarse en leyendas, fiestas populares y figuras como la Virgen María.
NARRADOR:
La historia de la Diosa es también la historia de cómo cambiamos como civilización. Pero si algo nos enseña *Cuando Dios era Mujer* es que este pasado no está perdido, sino esperando a ser recordado. Tal vez, en redescubrirlo, encontremos un nuevo equilibrio entre lo femenino y lo masculino en nuestra manera de entender el mundo.
Ars Goetia el arte de invocar demonios.
**Narrador/a (voz en off):**
"¿Qué pasa cuando alguien se lanza a invocar demonios? Hoy destapamos la goecia, una práctica mágica que viene de lejos y que en la Edad Media y el Renacimiento era el último recurso de los desesperados y ambiciosos. No es brujería de pueblo, ¡es cosa de magos serios! En este mini documental, vamos a ver cómo empezó, qué buscaban y por qué aún nos flipa. Prepárate para un viaje a las tinieblas… ¡Arrancamos!"
---
#### **[Escena 2: El origen y el trasfondo - Debate entre interlocutores]**
*(Plano: Cuatro personas en un set con aire medieval, hablando con entusiasmo y gesticulando. Cada uno con un rol claro)*
- **Interlocutor 1 (Lucía, historiadora):**
*(Con tono intrigado)*
"Mirad, la goecia viene del griego *goeteia*, que significa ‘encantamiento’. Era obligar a demonios a salir de las sombras para darte poderes o favores. Al principio, podía ser una metáfora chula: dominar tus defectos ocultos. Pero en la Edad Media se torció y se convirtió en pura magia negra. Jesús Camacho, del documental, dice que era cosa de gente con ganas de poder, no de filósofos profundos."
- **Interlocutor 2 (Marcos, aficionado al ocultismo):**
*(Entusiasmado)*
"¡Exacto, tíos! Pero no era para cualquiera. Los goetas eran magos cultos, sabían latín y hebreo, no eran brujos de pueblo con una escoba. Hacían círculos mágicos con varitas de avellano y grimorios como la *Clave de Salomón*, llenos de nombres de demonios y signos raros. ¡Todo muy serio, con túnicas negras y rituales a medianoche en sitios siniestros!"
- **Interlocutor 3 (Sara, escéptica):**
*(Con una sonrisa irónica)*
"Venga, Marcos, pero eso lo infló la Iglesia, ¿no? En 1398, la Universidad de París dijo que no creer en demonios era herejía. El Papa necesitaba al diablo para meter miedo y controlar a los rebeldes. Si decías que la magia no venía del demonio, como Agripa o Paracelso, te perseguían. ¡Hicieron creer a todos que funcionaba!"
- **Interlocutor 4 (Javi, curioso):**
*(Pensativo)*
"Pues sí, Sara, y eso hizo que la gente se lo tragara entero. Si la ley te quemaba por pactar con el diablo, quería decir que era real y que podía darte lo que pidieras. ¡Por eso se extendió tanto: los desesperados y ambiciosos se jugaban el pellejo!"
---
#### **[Escena 3: El ritual y sus riesgos - Debate sigue]**
*(Plano: Los cuatro continúan, con imágenes de círculos mágicos, grimorios y recreaciones de un ritual nocturno)*
- **Lucía:**
"El ritual era una locura: círculos en el suelo con cruces, humo de azufre, algún animal sacrificado… El mago leía una invocación de un grimorio sin equivocarse ni una coma. Si todo iba bien, el demonio aparecía; si no, lo intentaban otra noche. Pero la mayoría solo veía sombras y se lo creía igual."
- **Marcos:**
"Y si querías un pacto, lo escribías en pergamino y firmabas con sangre del anular izquierdo. ¡Lo tenían todo pensado! Grimorios como la *Clave de Salomón* o el *Dragón Rojo* decían que podías controlar 72 demonios gordos, como Belial o Asmodeo. ¡Hasta reyes como Enrique III de Francia se metieron en esto!"
- **Sara:**
"Pero, Marcos, ¡era un montaje! Los grimorios eran anónimos, llenos de cuentos, y la gente se lo tragaba porque la Iglesia y los rumores lo hacían grande. Si te pillaban, te quemaban seguro, como a un carpintero en 1623 por tener un ‘demonio en una botella’."
- **Javi:**
"O sea, no era adorar al diablo, sino hacerlo currar para ti con nombres de Dios y ángeles. Era un riesgo bestial: o triunfabas o acababas en la hoguera. ¡Y todo porque la gente creía que de verdad funcionaba!"
---
#### **[Escena 4: Cierre - Narrador/a]**
*(Fondo: Imágenes de un círculo mágico iluminado por antorchas, un grimorio abierto y una silueta oscura, con música que sube de intensidad)*
**Narrador/a (voz en off):**
"Y así es, colegas: la goecia nació como un arte de encantamiento, tal vez para entendernos mejor a nosotros mismos, pero se convirtió en una obsesión por dominar demonios. En la Edad Media, entre el miedo de la Iglesia y la ambición de los magos, fue un fenómeno mucho más grande de lo que pensamos. ¿Era magia negra? ¿O solo un reflejo de nuestros deseos oscuros? Tú qué crees? La historia nos deja con más preguntas que respuestas… ¡y algún escalofrío!"
*(Fade out con el título: "GOECIA: EL ARTE OSCURO DEL ENCANTAMIENTO")*