Un grupo de artistas saca un álbum silencioso como protesta por sus derechos de autor cedidos a la IA
"En la música del futuro, ¿no se escucharán nuestras voces?"
Este es el inicio de un mensaje que resuena con fuerza. Más de mil artistas se han unido para protestar contra una medida que amenaza con cambiar para siempre el panorama de la música y la creatividad. ¿Qué está en juego? Vamos a descubrirlo.
Desde leyendas de la música como Kate Bush, Damon Albarn y Tori Amos, hasta la familia Kanneh-Mason y Hans Zimmer, todos han unido sus voces en un grito conjunto: *"¿Es esto lo que queremos?"*
Con la creación del álbum silencioso **"Is This What We Want?"**, han lanzado una protesta sin precedentes contra el gobierno británico. Pero, ¿por qué? Todo comenzó con una polémica propuesta del gobierno.
El gobierno británico planteó un plan que permitiría a las empresas de inteligencia artificial utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el consentimiento de los creadores. Una medida que, según muchos, amenaza con despojar a los artistas de los frutos de su trabajo.
Ed Newton-Rex, compositor y cerebro detrás de este proyecto, lo expresó de manera clara: *"La propuesta del gobierno entregaría la obra de toda la vida de los músicos del país a las empresas de IA, de forma gratuita, permitiendo que esas compañías exploten el trabajo de los músicos.
**[Entrevista 1: Compositor y artista (rostro visible en primer plano).]**
**Compositor**:
La música no es solo una serie de notas o acordes; es el alma de una persona, la expresión de una vida. Si esta medida se aprueba, los artistas se verían obligados a competir con máquinas que pueden replicar su trabajo sin entender lo que realmente significa. ¡Es un robo de creatividad!
**[Imágenes del álbum "Is This What We Want?", con su portada minimalista.]**
**Narrador**:
El álbum *"Is This What We Want?"* es la respuesta de los artistas. Un proyecto lleno de silencio, un silencio que habla por sí mismo. Doce pistas en las que la ausencia de sonido se convierte en la más elocuente de las protestas.
En cada una de esas canciones, los artistas plasman su temor a un futuro donde los estudios y los escenarios estén vacíos, despojados de la creatividad humana.
**[Entrevista 2: Crítico musical.]**
**Crítico musical**:
Este álbum es una metáfora. Nos invita a reflexionar sobre lo que perderíamos si nuestra música, nuestra arte, pasara a ser simplemente materia prima para algoritmos. ¿Qué sentido tendría la música sin el alma de quien la crea?
**[Imágenes de cartas y declaraciones públicas de artistas como Paul McCartney, Elton John, etc.]**
**Narrador**:
El eco de la protesta ha llegado a todas partes, con figuras como Paul McCartney, Elton John y Stephen Fry pronunciándose. Ellos han advertido de las consecuencias de estas modificaciones legales, que podrían significar una pérdida masiva de derechos y recursos para los creadores británicos.
Stephen Fry, utilizando una poderosa metáfora, lo dijo así: *"No se fomenta el crecimiento en un jardín permitiendo que todas las plagas se deleiten con la fruta y las flores. No se fomenta el crecimiento en una economía permitiendo que todas las IAs se deleiten con los frutos de nuestros creadores."*
**[Imágenes de los artistas actuando y trabajando en sus estudios.]**
**Narrador**:
Este proyecto no es solo un grito de alerta. También tiene un fin solidario. Las ganancias del álbum se destinarán a la organización benéfica Help Musicians, para proteger a los artistas y apoyar a los músicos que luchan por sobrevivir en una industria que genera miles de millones al año.
**[Entrevista 3: Representante de Help Musicians.]**
**Representante de Help Musicians**:
La música es un motor económico y cultural vital. Si permitimos que las grandes empresas tecnológicas se apoderen de ella, ¿qué quedará de la creatividad humana? Este proyecto es tanto una protesta como una ayuda directa a aquellos que están siendo afectados.
**[Imágenes del gobierno británico defendiendo su postura.]**
**Narrador**:
Mientras tanto, el gobierno asegura que está buscando un enfoque que proteja tanto a los desarrolladores de IA como a los creadores de derechos de autor. Sin embargo, muchos consideran que la opción de exclusión propuesta no es suficiente para salvaguardar el trabajo de los artistas.
**[Entrevista 4: Abogado de propiedad intelectual.]**
**Abogado**:
El problema es que la propuesta permite a las IA aprender de cualquier dato, sin distinguir entre contenido protegido y material original. La ley debe ser clara: no puede haber lugar para el robo de creatividad.
**[Final: Imágenes de los artistas trabajando, en conciertos y en sus estudios. El narrador concluye mientras la cámara se aleja, mostrando un escenario vacío.]**
**Narrador**:
La pregunta sigue en el aire: en la música del futuro, ¿quién será realmente el autor de nuestras canciones? ¿Las máquinas o los artistas que las crean? El futuro de la creatividad está en juego, y es hora de escuchar las voces de aquellos que han dado su vida por ella.
¿Es esto lo que queremos? Eso solo lo sabremos si decidimos actuar.
**[Cierre: Pantalla en negro con el texto: "Is This What We Want? | Ayuda a los músicos."]**
**Narrador**:
El silencio tiene algo que decir. Escúchalo.
**[Fin.]**