"La historia de lo que ocurrió hace unos días en la Comisión del Patrimonio Natural y la Biodiversidad es la historia de una traición. Es un relato marcado por la sumisión política y la traición al mundo rural por parte de unos cuantos. Y es que no hay otra manera de explicar lo que allí sucedió para aprobar la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial".
Muy buenos días. Con esta contundencia se inicia el comunicado de la Fundación Artemisan, referente en la investigación de especies cinegéticas, frente a las más que posible catalogación del lobo ibérico como especie protegida.
El lobo sufrió un cuello de botella en sus poblaciones hace décadas de las que afortunadamente se recuperó. Precisamente, cuando dejó de ser una alimaña y se convirtió en especie cinegética, sus poblaciones comenzaron a crecer y asentarse.
Hoy en día, los territorios al norte del rio Duero, como Galicia, norte de Castilla o Asturias, albergan a la mayoría de lobos ibéricos. Unos territorios que gestionan mediante la caza las poblaciones, de forma que la especie sea compatible la actividad de los ganaderos.
Hasta ahora, con aciertos y errores, ello ha permitido que el lobo crezca y se fortalezca al mismo tiempo que los ganaderos prosiguen su actividad.
¿Que sucederá a partir de ahora si la densidad de lobos deja de gestionarse mediante la caza? No lo sabemos. Lo que conocemos es que esta decisión se ha adoptado con el apoyo de Comunidades Autónomas en las que el lobo no está presente. Y en contra de las que si conviven diariamente con el predador.
Tampoco conocemos si la decisión se ha tomado por criterios técnicos y científicos, o por presiones o intereses puramente políticos.
Si esto fuera así, y esperamos equivocarnos, desde luego, no sería positivo ni para los ganaderos ni para el lobo.
Soy Jon Palenzuela y les doy la bienvenida en nombre de todo el equipo de Desveda.
Les adelanto algunos de los contenidos del programa de hoy:
- Salmón y Asturias van de la mano al comienzo de cada primavera, cuando empieza la temporada de pesca. Nos acercaremos a los rios asturianos de la mano de Rafa González.
- Analizaremos la situación general de la caza con Juan Antonio sarasketa.
- Tendremos con nosotros al recién elegido presidente de la RFEC.
Bienvenidos a una nueva edición de Desveda.