En algún lugar bajo la lluvia, siempre habrá un perro abandonado que me impedirá ser feliz.
Buenos días.
Hemos comenzado el programa de hoy con una cita del escritor francés Jean Anouilh.
De abandono y de perros, de esta lacra, hablaremos hoy en programa. Y lo haremos, para condenarlo, pero también para poner sobre la mesa datos y desmentir mitos en torno a esta cuestión, principalmente cuando hablamos de perros de caza.
El último informe de la Fundación Affinity, poco sospechosa de estar relacionada con el mundo de la caza o el mundo rural, asegura que casi un 90% de los abandonos registrados a lo largo de este 2020 se han producido en entornos urbanos.
No son perros de cazadores, no son perros de pastores. No. En la inmensa mayoría los perros abandonos provienen de personas o familias que adquieren un perro como compañero para después abandonarlo, bien por irresponsabilidad al permitir camadas indeseadas, o bien porque no se esfuerzan en entender lo que necesita un animal tan maravilloso, y esto, deriva en problemas que habitualmente paga el perro saliendo del hogar.
Pero además de este asunto, tenemos muchos más temas. Se los resumo en el sumario de hoy:
- Conoceremos las estrategias de supervivencia que tienen las especies de caza mayor de la mano de Juan Antonio Sarasketa.
- Tienes un amigo o familiar pescador? Hoy recomendaremos algunos regalos para estas navidades.
- Y ademas, nuestra charla semanal con Miguel Angel Romero ocupará la parte final del programa.
Bienvenidos a una nueva edición de Desveda, con toda la información del mundo de la caza, la pesca y el medio natural, en Onda Vasca.