Con nuestro gran compañero Capitán Hidalgo (Gastón) de http://cssbl.com/ .
Noticias de mar
0:06:00 preacuerdo firmado por Naval Group y Fincantieri, de creación de una empresa mixta franco-italiana con vistas a desarrollar conjuntamente una nueva corbeta de 3.000 toneladas.
0:10:00 Fincantieri bota el LHD ‘Trieste’ para la Marina Italiana. La nueva unidad se entregará en 2022
0:10:00 Mitsubishi Heavy Industries (MHI) ha presentado su diseño de futuro para el CIC, a incorporar en las nuevas construcciones navales para la armada japonesa, con una pantalla de 360º de realidad aumentada.
0:14:00 Nuevo OPV para la marina de Pakistan en colaboración con la China Shipbuilding & Trading Company (CSTC). Es un buque de 95 metros de eslora y 12 de manga, desplaza 1500 toneladas.
0:15:00 la holandesa Damen botó la primera de dos Corbetas de 2300 toneladas para Pakistán en sus instalaciones en Galati, Rumania.
0:18:00 Metal Shark inicia la construcción de dos lanchas rápidas de interdicción para la Armada del Perú.
0:19:00 Se inició la construcción del primer submarino lanzador de misiles balísticos de la clase Columbia, para el futuro USS Columbia (SSBN 826). Esta clase sustituirá a la clase Ohio.
0:20:00 Una noticia alentadora para la flota de superficie de la Venezuela, la Dirección Naval de Logística de la ARV sostuvo reunión técnica de Armas y Plataforma para la pronto recuperación operativa de la Fragata F-25 ARV Salóm.
0:21:00 Se comentan que Noruega tiene un informe que dice que sale más caro reparar la fragata que comprar una nueva, así que optarían por retirarla
0:26:00 La primera corbeta Sa’ar 6 de Israel INS Magen botada oficialmente en Alemania, se encuentra ya en la fase armamento a flote.
0:26:30 Botado el futuro BRP José Rizal (FF-150) cabeza de serie de los nuevos buques para la marina filipina, son buques multimisión, pueden realizar operaciones de guerra antiaérea, superficie, antisubmarina y electrónica. El contrato se firmó en 2016 con Hyundai Heavy Industries.
0:27:00 Chile interesado en las OHP australianas, clase adelaida, una comisión se pasó por allí, para ver su estado.
0:28:00 Hace unos diez días el submarino alemán U36 toco fondo al salir del puerto noruego de Haakonsvern. Los buzos están revisándolo para evaluar los daños. Un golpe amargo para la armada alemana pues el U36 acaba de regresar del astillero fabricante después de casi un año de reacondicionamiento.
0:34:00 El sábado en las aguas que bañan las costas de Gibraltar. Los protagonistas: el patrullero HMS Sabre de la Royal Navy Gibraltar Squadron y el (BAM) Audaz de la AE. El primero de los barcos realizó fuego real en las inmediaciones de donde se ubicaba el segundo.
0:30:00 El día 25, en los Astilleros del Báltico botaron el nuevo rompehielos Ural en las aguas del río Nevá, en San Petersburgo. La embarcación reemplazará a la vez a otros dos buques que cumplen distintas funciones. El Ural es el tercer buque del proyecto 22220 y, al entrar en servicio, sustituirá a dos tipos de rompehielos: el Arktika y el Taimir, construidos en la época de la Unión Soviética. Las dos embarcaciones, sin embargo, tienen funciones bastante distintas, mientras la primera realiza tareas en el mar, la segunda fue especialmente diseñada para trabajar en los ríos siberianos.
Dispone de tanques de lastre especiales que permiten a esta clase de buques navegaron tanto en aguas profundas del océano como en aguas de menor profundidad de los ríos siberianos. El calado del Ural puede variar de 8,55 metros hasta casi 11 metros. Está equipado con un sistema de dos reactores llamados RITM-200. Cada uno de ellos tiene una capacidad de 175 megavatios, un 20% superior a la de los reactores utilizados actualmente en los rompehielos nucleares, de 140 megavatios. Este sistema permite que la embarcación se mueva continuamente a una velocidad de dos nudos—unos cuatro kilómetros por hora— a través de superficies congeladas de hasta cerca de tres metros de grosor. Alcanza unos 52 metros de altura, -como un edificio de 18 pisos-. Además, los rompehielos del proyecto 22220 serán los más grandes y más potentes del mundo: medirán 173,3 metros de eslora, 34 metros de manga y tendrán un desplazamiento de unas 33.500 toneladas.
Ya fue botado con la mayoría de los complementos construidos, pero todavía tendrá que pasar por un largo trabajo de finalización a flote. Se estima que el buque estará listo para entrar en servicio en el año 2022.
Noticias de tierra
0:42:00 El concepto de la B&T USW gana imitadores, señal de que han dado con una fórmula ganadora.
0:45:00 UGV Mission master como camillero
00:46 El ET español prevé adquirir un centenar de proyectiles guiados Excalibur de 155 mm guiado por INS/GPS, con entre 40 y 55 Km de alcance y 5 m de CEP. El coste estimado es de unos 60.000 euros (casi 70.000 dólares). ¿Por qué no M1156 Precision Guidance Kit?
00:50:00 Nueva version del M1A2 SEP1E3 con sistema de defensa activo trophy
00:51:00 envio de 1500 infantes americanos a oriente medio como elemento de contención y protección
00:52:00 capacitación de unidades de montaña chilenas
00:53:00 El ejército colombiano busca torretas para el M1117 que aumenten su potencia de fuego
00:54:00 Peru evalua los panzerfaust 3T de rheinmetall
00:55:00 Se busca integrar los lanzacohetes BM-21 grant en camiones todoterrenos MAN. 40 bocas de 122mm
00:57:00 Everis presentó el aster-t con hilo
00:58:00 EEUU concurso para munición 7,62x39, AK-74, Tokarev, 7.62x54R
1:03:00 Subfusil de diseño venezolano Caribe CAVIM F-Caribe; se empezará a fabricar en breve
Noticias de aire
1:13:00 Entrevista con el almirante González Gómez (Digam) ¿dejar a la Armada sin ala embarcada es una opción? La capacidad aeronaval de ala fija es un componente estratégico y disuasorio fundamental de nuestra Fuerza Conjunta y contribuye, de forma esencial, al carácter expedicionario y a la proyección de nuestra Fuera Naval.
1:17:00 Apache "compound" (compuesto) del que ya hablamos haces meses, con varios cambios.
1:20:00 Anatomía de un accidente evitable Una juez señala a ocho mandos militares como presuntos responsables de la caída de un caza F-5 en Talavera la Real (Badajoz) en 2012 24 MAY 2019 auto sentencia
1:22:00 En Airbus también se trabaja en España en la modernización del caza Eurofighter del Ejército del Aire.
1:24:00 Putin promete la compra de 76 Su-57 hasta 2028 (3 two-squadron fighter regiments with 24 Su-57 each, and another 4 at the 4th Combat Training Center in Lipetsk).
Según se afirma en la noticia, quieren comprar un lote adicional de Tu-160M2 el pak da Primer vuelo en 2025-2030, entra en servicio en 2040 como pronto. 114 Ka-52 con mejoras en el sistema de EO y misiles de más alcance. parece que los militares están contentos con este modelo, a diferencia del Mi-28N, el cual ha recibido fuertes críticas. A pesar de todo, el Mi-28N también logra un pedido de unas 100 unidades de aquí a 2028, aunque se rumorea que para mantener actividad industrial.
1:28:00 La USAF confirma plan para adquirir 6 aviones de ataque ligero para continuar la experimentación. Tras más de 10 años y dura, y dura, y dura... Serán un par de A-29 Super Tucano y otro par de AT-6 Wolverine.
1:29:00 jefe del programa #MV22 #Osprey confirma que el indice de disponibilidad de la flota está al 52%, muy lejos del objetivo del 80% que según ex Secr. Defensa #JimMattis dijo que se alcanzaria en breve #facepalm
1:30:00 La USAF poniéndose las pilas (aunque mirad el último informe del GAO...): afirma que durante el último año han logrado recortar en total 100 años de plazos, revisando y acelerando todos sus programas de desarrollo, en respuesta a los avances de Rusia y China en armas como hipersónicas o SAM.
1:32:00 Noruega preocupada por el sobrecoste, y es que la adquisición y mantenimiento del F-35 podría sobrepasar el presupuesto de defensa, por lo que habría que mandar facturas a otros ministerios:
1:34:00 Polonia 36 F-35A 16 antes de 2026 y el ersto luego.
1:35:00 Entrevista con el almirante González Gómez (Digam). Con motivo de la feria de defensa Feindef, repasamos las necesidades de las Fuerzas Armadas
1:47:00 Historia y futuro de las FFAA argentinas
Prólogo
Características geográficas de la República Argentina
Organización de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas: objetivos, características y diferentes roles
Breve repaso histórico de la industria nacional para la defensa: surgimiento, fábricas, sitios y proyectos fundamentales.
Breve repaso histórico de las FFAA argentinas (surgimiento, puntos de inflexión importantes hasta la Guerra de Malvinas)
Repaso de la Guerra de Malvinas (en general - la idea es retomar más adelante la situación de cada FA desde las Malvinas, utilizando la guerra como introducción a la situación actual de cada una).
Situación actual y noticias del Ejército
Breve repaso de su actuación en la Guerra de Malvinas: puntos fuertes y débiles, fechas y batallas importantes, etc.
desarrollo del TAM (Tanque Argentino Medio) y situación actual del mismo
reorganización de los últimos años y nuevos objetivos y roles
participación en operaciones internacionales de la ONU
entrega del nuevo material al Ejército en meses recientes
Situación actual y noticias de la Fuerza Aérea
Breve repaso de su actuación en la guerra de Malvinas: características de la flota, puntos fuertes y débiles, fechas importantes, etc.
Deterioro de la flota aérea luego de la guerra
Compra de los A4-AR
Creación de FADeA (Fábrica Argentina de Aviones): antecedentes históricos, creación en 2009, proyectos presentes (mantenimiento de aviones civiles, fabricación y venta de los IA-63 Pampa III)
Situación actual y reciente de la Armada
Breve repaso de su actuación en la Guerra de Malvinas: buques más importantes, hundimiento del ARA General Belgrano y otras pérdidas, fechas y batallas importantes.
hundimiento del Santísima Trinidad, desguace del ARA 25 de Mayo y otras pérdidas y compras luego de la Guerra de Malvinas
Incendio y reconstrucción del rompehielos ARA Almirante Irizar
hundimiento del ARA San Juan: resumen de lo acontecido, hipótesis e impacto social y político, además de militar.
actualidad de los programas de modernización naval: las OPV y la llegada de los “nuevos” Super Ètendard