egmentación energética
• Por Lourdes Soria – Estudio Jurídico Dovis & Asociados
Los servicios de electricidad y gas desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico de un país. Con el objetivo de garantizar servicios públicos de calidad, el Estado empieza a tomar políticas públicas de protección a aquellos sectores cuya capacidad económica nos les permitiría acceder a los servicios si no fuera por los subsidios o coberturas que el Estado costea.
Es una iniciativa que tiende a ordenar los subsidios de electricidad y gas según la capacidad de pago de cada hogar. Este nuevo esquema permite encontrar tarifas razonables y justas para el valor de la energía.
Deben inscribirse todos quienes desean mantener los subsidios que hoy reciben. Incluso quienes poseen jubilaciones, pensiones o asignaciones deben realizar el trámite.
Sí están eximidas las personas electrodependientes (para el trámite de luz, pero sí deben hacer el de gas).
Aquellos domicilios en donde funcione una entidad de bien público tampoco necesitan llenar el formulario para segmentación, pero sí para solicitar tarifa diferencial para entidades.
Actualmente, el Estado cubre a más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares, es decir que subsidia incluso a sectores donde los ingresos que perciben no necesitan un acompañamiento del sector público. El nuevo esquema permitirá volcar recursos a sectores más vulnerables.
Aquellas personas que no realicen la inscripción deberán pagar las tarifas completas, es decir con la quita de subsidios y aun no han comunicado de manera oficial que vayan a extender los plazos de inscripción.