TIEMPO DE DESAFIOS, ENTREVISTA A HORACIO RODRIGUEZ LARRETA, RESUMEN DE NOTICIAS CNN, INFORME BLOOMBERG DE ECONOMIA Y MERCADOS AL DIA.
Los bonos en dólares se consolidan y ya recuperaron 30% desde sus precios mínimos
Las cotizaciones volvieron a acercarse al escalón de los USD 30 y todavía tendrían un poco más de recorrido. La preocupación de los inversores ahora es el comportamiento de la deuda en pesos y la gran acumulación de vencimientos previo a las PASO
La puesta en marcha del dólar soja 2 y el anuncio sobre un aumento en el nivel de reservas “disponibles” surtieron el efecto buscado en el primer día: se tranquilizaron los dólares financieros y el Banco Central consiguió el mayor volumen de compras en dos meses. Pero además la noticia sirvió para consolidar a los bonos de la deuda en dólares, que están cerrando noviembre en su mejor momento.
Contra todos los pronósticos, el ministerio de Economía busca acelerar el proceso de desinflación en los próximos meses
En el Palacio de Hacienda proyectan que en noviembre la inflación podría ubicarse por debajo del 6%, aunque no será fácil mantener esa tendencia en diciembre
La recuperación respecto a los pisos de cotización que habían tocado a principios de septiembre promedian el 30%, una ganancia en dólares difícil de obtener con otros activos financieros. Aunque cotizan a valores de default, algunas series ya rozan los USD 30, cuando hace apenas un par de meses habían caído por debajo de los USD 20.
La de los últimos dos meses está relacionada con varios factores simultáneos, donde se mezclan razones locales pero también un contexto internacional algo más favorable para las inversiones de riesgo. Fue clave el último dato de inflación que se conoció en los Estados Unidos, que mostró una fuerte desaceleración en octubre y abrió la expectativa de un freno a la política de aumento de tasas por parte de la FED.
La recuperación de reservas que consiguió el Banco Central en estos últimos meses, sobre todo a partir de la implementación del dólar soja, que ahora va por su segunda versión, tuvo mucho que ver en esta mejora. Sergio Massa puso el foco en la recuperación de las reservas y logró estabilizar el mercado cambiario, junto a la mejora de los bonos. El riesgo país, sin embargo, aún flota entre los 2.300 y 2.400 puntos básicos, niveles más parecidos al de países que no pagan sus deudas.
Los bonos en dólares regresaron a su cotización promedio del último año, en torno a los 25 dólares. Algunas series, sin embargo, tienen más demanda del mercado como las que vencen en 2035 y 2038, ya que pagan cupones de intereses más altos. La proximidad del calendario electoral les pone un techo relativamente bajo
De hecho, la mejora de los bonos no es muy diferente a la recuperación que muestra, por ejemplo, el mercado de acciones americano y otros títulos de mercados emergentes. Esto implica que el mayor apetito por activos de riesgo rebotó positivamente en la deuda argentina.