INFORME BLOOMBERG DE MERCADOS
ARGENTINA 1985 GLOBO DE ORO INFORME EN MITRE
MARINA DAL POGGETO : PANORAMA ECONOMICO ACTUAL, PERSPECTIVAS Y LA REFORMA DEL INDEC
INFORME POLITICO UNIVERSIDAD SAN ANDRES
El Foro Económico de Davos (WEF, según su sigla en inglés) advirtió que la Argentina enfrenta una serie de riesgos serios en su economía como la alta inflación, problemas potenciales con su deuda soberana y falta de abastecimiento de materias primas
Así lo indicó en el “The Global Risks Report 2023″, previo al inicio de la sesión anual del WEF, que se desarrollará del 16 al 20 de este mes, en el que señaló los principales riesgos que enfrenta la Argentina: “Inflación rápida y/o sostenida; Crisis de la deuda; proliferación de la actividad económica ilícita; colapso del Estado; y crisis graves de suministro de materias primas”.
En cuanto a la inflación, el informe de 98 páginas preparado por el WEF con Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, expresó que “el manejo de la inflación es una preocupación mundial”.
Al respecto, la “inflación rápida y/o sostenida” también se destacó como uno de los cinco principales riesgos durante los próximos dos años en 89 de los países encuestados en la encuesta, un aumento significativo desde 2021″.
Por otro lado, explicó que “los flujos de capital globalizados en las últimas décadas han aumentado la exposición de los mercados emergentes y en desarrollo a las tasas de interés en aumento, especialmente aquellos con una alta proporción de deuda denominada en dólares, como Argentina, Colombia e Indonesia”. El 67% de la deuda soberana argentina está denominada en moneda extranjera; desde fines del 2019, los pasivos soberanos llegaron a un récord, con un incremento cercano a USD 72.000 millones.
Por otro lado, consideró que “la polarización social y política también puede reducir aún más el espacio para la resolución colectiva de problemas para abordar los riesgos globales”.
“La extrema derecha ha sido elegida en Italia y ahora es el segundo partido más grande de Suecia, mientras que la izquierda ha resurgido en América Latina. Las elecciones nacionales se llevarán a cabo en varios países del G20 en los próximos dos años, incluidos los Estados Unidos de América, Sudáfrica, Turquía, Argentina, México e Indonesia”, precisó.
Alta inflación
“Se clasificó como la principal amenaza en varios países del G20, incluidos Brasil, Corea del Sur y México, aunque las presiones inflacionarias han afectado tanto a las economías desarrolladas como en desarrollo. Las tasas de inflación superaron el 80 por ciento en Argentina y Turquía, mientras que Zimbabue, la República Bolivariana de Venezuela, el Líbano, la República Árabe Siria y Sudán registraron una inflación de tres dígitos”, indicó en sus conclusiones. La Argentina registró en 2022 una inflación cercana al 95%, la mayor desde 1991 y la segunda más alta de América latina después de Venezuela; para 2023, el Gobierno proyectó una suba de los precios del 60%, pero los analistas creen que se repetirá un número cercano al 100 por ciento.