ENTREVISTA A LUIS PALMA CANE : INFLACION, DOLAR Y PERSPECTIVAS.
MANUEL ADORNI EN RIVADAVIA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) atravesó un período de desaceleración entre agosto y diciembre pasado, pero de acuerdo a los especialistas, las condiciones están dadas para que la inflación vuelva a dar un salto y arranque el año en un valor cercano al 6%.
Cuáles son los alimentos que más subieron en diciembre y cuánto aumentaron en el año
Aunque el rubro alimenticio tuvo un incremento promedio del 4,7% el último mes del año pasado, algunos productos registraron subas mucho más marcadas
Para los economistas, las subas estacionales de enero, especialmente las vinculadas al turismo, empujarán al IPC general hacia arriba. Además, advierten que hay algunos ajustes programados pendientes y sostienen que el comportamiento de los “alimentos y bebidas” apunta a una aceleración de la inflación.
La inflación de diciembre se ubicó en 5,1%, según infirmó ayer el Indec. Con ese registro, la variación de precios durante todo 2022 ascendió a 94,8%, la más alta desde 1991, año en que el índice marcó 84% anual. El dato mensual estuvo ligeramente por encima de la expectativa instalada por el propio ministro de Economía, Sergio Massa, quien había anticipado que el IPC del mes pasado se ubicaría por debajo de 5%, como ocurrió en noviembre.
Rebote inflacionario
Hace poco el Gobierno celebró la desaceleración de precios registrada en noviembre (el IPC mensual fue menor al 5% después de ocho meses), que se mantuvo en diciembre.
Sin embargo, Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres y del Instituto de Economía de UADE, analizó el comportamiento de los precios partiendo de los resultados del último mes del año pasado. “En diciembre medimos un IPC general del 6%, pero observamos que la inflación núcleo estuvo en el orden del 5,1% y los alimentos en 4,8%. Si esto se sostiene en enero, la inflación total seguirá siendo alta”, advirtió.
Inflación: con el último dato del 2022, el Gobierno encara la agenda de medidas para bajarla hasta 60% este año
El jueves se conocerá el índice de diciembre, que el mercado espera por encima del 5% y el Ministerio de Economía, por debajo de ese número. El IPC anual habría terminado en torno del 95% y el equipo económico apunta a bajarla 30 puntos en 2023
“Además, hay varias subas estacionales, como las vinculadas al turismo, que sin duda van a incidir en enero. La tendencia que estamos viendo es de entre 5% y 5,5% para la inflación núcleo, mientras que la total oscilaría entre 5,5% y 6%”, comentó el experto.
Camilo Tiscornia, Director de C&T Asesores Económicos, coincidió en que enero es un mes con muchas subas estacionales relacionadas al turismo y el esparcimiento. “La inflación puede arrancar por encima del 6%. En nuestro caso, en diciembre medimos un avance del IPC del 6,2% y la tendencia podría mantenerse”, sostuvo.