Pulp era un bichito rato, era una enorme amalgama de cosas que se consideraban poco interesantes en su momento, o al menos, no eran cool.
El grunge todavía reinaba en el mundo, mientras que en Inglaterra Madchester cedió ante artistas como Oasis y Blur que miraban hacia los grandes artistas pop británicos de los años 60 y los grandes punks británicos de finales de los 70.
Mientras todo eso sucedía, Pulp emergió lentamente de años de oscuridad, su líder literario y desgarbado Jarvis Cocker, aún no ungido como el símbolo sexual en el que se había convertido, vendiendo una mezcla de música disco y cursis sonidos de sintetizador de los 80, además de una clara influencia del cantante estadounidense Scott Walker.
Después de haber hecho una pausa con su banda para ir a la escuela de arte, el líder de Pulp Jarvis Cocker era el tipo de persona que sabía cómo hacer una mezcla embriagadora de arte sofisticado y popular, lo que logró que se transformaran en unas de las bandas que definieron su generación.
Incluso en su ascenso, Pulp siempre pareció algo anómalo en el panorama del pop británico.
Por un lado, gran parte del pop británico era abrumadoramente juvenil, al menos al comienzo de su apogeo a mediados de los noventa.
Oasis estaba ocupado cumpliendo con todos los clichés juveniles de una joven y salvaje banda de rock 'n' roll, y Damon Albarn tenía una especie de petulancia cargada de angustia sobre él en su juventud.
Por el contrario, Pulp había existido en diversas formas desde principios de los 80, solo para finalmente descubrir su identidad alrededor del 93, aproximadamente, el año en que Jarvis Cocker cumplió 30 años.
Eso lo hizo solo cuatro años mayor que Albarn y tres mayor que Noel Gallagher, pero fue un espacio suficiente para sugerir cierto ingenio y perspectiva más madura.
Desde los primeros días de su segunda vuelta, Pulp siempre pareció estar lidiando con temas bastante adultos, temas que tal vez no estén ausentes del trabajo de las otras estrellas del Britpop, pero que ciertamente se trataron de manera más sabia y experimentada.
En las canciones de Pulp, el sexo era más sucio y menos satisfactorio, las relaciones perpetuamente fracturadas y sólo ocasionalmente redimidas, y los personajes tratados de manera más mordaz, aunque no sin la sensibilidad de dar un paso atrás y ver una narrativa más amplia.
Nosotros comenzábamos el recorrido de su obra con “F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E.” del álbum “Different Class”, 1995.
Aquí están alternativamente angustiados y enamorados, el narrador suena como si estuviera viniendo de un mal viaje y de una mala relación, pero en realidad solo tiene un caso grave de obsesión. Inquietantes chillidos de violín y percusiones distantes persisten al final de los versos mientras Cocker ofrece algunas de sus mejores letras.
Finalmente, irrumpe en el coro con un drama casi teatral, un riff de sintetizador pegadizo que evoca el título que podría sugerir que el narrador está abrumado por sus nuevos sentimientos, pero de una manera algo positiva. Como ocurre con la mayoría de las canciones de Pulp, no es tan simple como eso, y no puedes evitar sentir que el ciclo continuará y el narrador pronto se encontrará tan destrozado como cuando comenzó la canción.
Pero no todas las historias de conflictos personales de Cocker fueron modestas y jocosas.
De vez en cuando, como en “Razzmatazz”, el diálogo procedía de un lugar rencoroso y amargo.
"¿Estoy hablando demasiado rápido?/¿O simplemente te estás haciendo el tonto?/Si quieres, puedo escribirlo", le dice el narrador a su ex desde el principio, y luego disfruta furiosamente de cómo se ha liberado desde que lo dejó.
Lanzado en 1993 como el último de sus sencillos para Gift Records, "Razzmatazz" tenía un brillo que apuntaba hacia los estándares de producción más completos de “His 'n' Hers” del año siguiente.
-
El desarrollo de Pulp fue una de esas cosas que fueron a la vez muy graduales, con arranques y diferentes identidades, y luego repentinas y plenamente realizadas.
De una forma u otra, la banda ya había existido durante más de una década, grabando desde 1982 de forma intermitente, y sólo con “Separations” de 1992, había pasado de sus primeras grabaciones más folk a un sonido basado en sintetizadores.
Luego, abruptamente, están “Babies” y “Razzmatazz”, dos sencillos para Gift Records que fueron inmediatamente la síntesis de todo lo que esta banda estaba a punto de ser temática y musicalmente.
En “Babies”, la voz de Cocker había cobrado fuerza y Pulp puso la banda sonora perfecta a su drama sexual en una pista con guitarra y sintetizadores New Wave.
En cuanto a su carrera, la lenta construcción continuaría, ya que el riff contagioso de "Babies" aún no lograba atraer la atención comercial de la banda, y no encontró éxito en las listas cuando se lanzó originalmente en 1992.
Una versión ligeramente alterada llegó al álbum “His 'n' Hers” (1994) y la canción fue relanzadas como single acompañado de tres caras B como el EP titulado “Sisters”.
Con eso, Pulp finalmente llegó al Top 20, con “Babies” alcanzando el puesto 19 y convirtiéndose en una de las canciones más reconocibles y por excelencia de Pulp que existen.
Luego, la canción “Do You Remember The First Time?” tiene varias interpretaciones, siendo la más común la del cantante obsesionado por la nostalgia por una pareja anterior, siendo la "Primera Vez" del título la primera vez que tuvieron relaciones sexuales.
Aunque el cantante (situándose en el lugar de una narradora) dice que "no podría recordar un momento peor", parece recordar su relación con mucho afecto y se refiere sardónicamente a su nuevo novio como más convencional y aburrido de lo que era ("Jesús, debe ser genial ser heterosexual"), pero reconoce que tal vez una relación estable es algo que no le interesa y que es feliz separado.
-
Aunque es un formato que sólo utilizaron en unas pocas ocasiones, Pulp tenía una habilidad especial con canciones que comienzan tranquilas y eventualmente rompen en un segundo acto dramático propulsadas por una salida instrumental. Grabada para la banda sonora de la película “Great Expectations” de 1998, “Like A Friend” no era solamente una pista del álbum, sino una canción fundamental de Pulp.
El comienzo es bueno, pero su parte de guitarra de tono limpio y vagamente errante existe para conducir a la canción hacia la conclusión.
Jarvis recita una lista de algunos de sus mejores versos ("Tú eres el cuerpo escondido en el baúl", "Tú eres la fiesta que me hace sentir mi edad") antes de lanzar un último y exasperado "Déjame decirte ahora /Es una suerte para ti que seamos amigos”.
Es un grito indirecto, sonoro y lírico, todo lo que siempre quisiste desatar contra alguien que te decepcionó una y otra vez. Puede sonar oscuro, pero en realidad la canción es casi exultante, como si tanto el narrador como el oyente hubieran expulsado a los demonios y pudieran seguir adelante con la mente más clara.
Antes que eso, la pieza central y la canción principal de “This Is Hardcore” fue otro tema que surgió directamente de las frustraciones de Cocker con la fama repentina y resume todo sobre dónde se encontraba la banda en ese momento.
No es que las relaciones normalmente estuvieran en buena forma en las canciones más antiguas de Pulp, pero el sexo aquí es espeluznante, Cocker usó imágenes de pornografía que terminaba viendo a altas horas de la noche en hoteles después de los conciertos como comparación de cómo comenzó a sentir que los medios trataban a los músicos y otros artistas.
Como lo describió recientemente:
“Es la forma en que la gente se acostumbra. Veías a las mismas personas en las películas, y parecían estar bastante vivas, y luego veías una película un año después y algo había desaparecido en sus ojos”.
Construido a partir de un sample de viento de “Bolero On the Moon Rocks” de The Peter Thomas Sound Orchestra, “This Is Hardcore” adoptó una vibra nocturna nocturna y un pulso que es simultáneamente hipnótico e inquietante. Finalmente, se divide en una serie de riffs de guitarra distorsionados y doblados antes de pasar a una sección final asistida por cuerdas que logra sentirse elegíaca y abatida al mismo tiempo.
Como corresponde a un álbum y una canción tan preocupados por los rincones más oscuros de la vida, son, alternativamente, algunos de los sonidos más sucios y tristes que jamás se hayan incluido en una canción de Pulp.
-
Aunque Pulp tenía y tendría canciones que sonaban "épicas", "Common People" fue uno de sus himnos únicos e inquebrantables.
Y, por supuesto, fue su gran éxito.
Sin embargo, tuvo comienzos humildes, con Cocker componiendo su riff de sintetizador mientras jugaba con un nuevo teclado que había comprado recientemente y luego, supuestamente, escribía la letra en una noche.
Esas letras eran una combinación perfecta del talento de Cocker, mezclando narrativa personal y crítica social, basándose en una experiencia de la vida real de la escuela de arte como lente para comentar una tendencia cultural de la época.
Es decir, Cocker criticó a los jóvenes y a los artistas adinerados que luego romantizaban las luchas de la vida de la clase trabajadora, una actitud que identificó como “voyerismo social condescendiente”.
Tal vez es por eso que “Common People” parece haber envejecido particularmente bien; esa tendencia parece estar viva hoy en día.
Sin embargo, fuera de todo eso, sigue siendo un ejemplo perfecto de todo lo que Pulp tenía para ofrecer.
Es mordaz pero hilarante, profundamente personal, también atento a cuestiones sociales más amplias, e inteligente aunque lo suficientemente simple como para encajar en una gran melodía pop.
Como muchas grandes canciones pop, es idiosincrásica aunque sigue siendo lo suficientemente flexible y universal como para que el último estribillo sea lo suficientemente triunfante como para cerrar un set en vivo.
No es sólo su canción definitiva, no sólo uno de los clásicos absolutos de la era del pop británico, sino uno de los mejores sencillos británicos jamás creados por nadie.
Después, "Sorted for E's and Whizz" fue lanzado en setiembre de 1995 en un single junto con la canción "Mis-Shapes" y alcanzó el puesto número 2 en las listas del Reino Unido, siendo el segundo single número 2 consecutivo de Pulp, después de "Common People" en mayo de 1995.
La canción y la letra se refieren a una rave, "en algún lugar de un campo en Hampshire" y a tomar éxtasis (E's) y speed (whizz), antes de la brutal caída de las drogas a la mañana siguiente.
Por otro lado, otro de los singles Top Ten de “Different Class”, “Disco 2000″, es una de las mejores canciones de Pulp. Supuestamente inspirado en el éxito de 1982 de Laura Branigan, “Gloria”, Pulp transpuso un sonido disco a un riff de guitarra de los 90 y, a partir de eso, creó una de sus canciones pop más descaradas y duraderas.
Cocker siempre pareció tener un punto de vista más maduro para su edad, y “Disco 2000” marca la línea entre un momento de la juventud que miraba hacia el futuro y recordar ese momento a medida que ese futuro se acerca rápidamente.
La historia, aparentemente autobiográfica, se centra en un joven que se enamora de una amiga de la infancia más popular y se imagina que se conocieron años después, en el año 2000. Hay un ligero matiz de melancolía cuando recuerda su mayoría de edad y las proyecciones que tenía cuando era más joven.
Ese tipo de interacción con las visiones románticas de la juventud es, por supuesto, territorio de muchos singles de pop clásicos.
“Disco 2000″ toma esa premisa, pero cualquier atisbo de nostalgia es medido y atravesado por una ligera melancolía e incertidumbre:
“¿Oh, qué estás haciendo el domingo, cariño?/¿Te gustaría venir y encontrarme tal vez?/Incluso puedes traer tu bebé."
Ese pasado y el futuro que imaginaste en ese pasado no se pueden recuperar.
Se trata de juventud y romanticismo, pero filtrado a través de la perspectiva de un hombre que ya tiene poco más de 30 años.
Eso es lo que lo convierte en un single pop clásico de Pulp.
Y sí, recuerda a “Lost In The Supermarket” de The Clash.
-
“Bad Cover Version” fue el último single lanzado por la banda en su fase original antes de su pausa en 2002 hasta 2011, y el penúltimo sencillo de la banda lanzado hasta la fecha antes de "After You" en enero de 2013.
Fue lanzado en abril de 2002 y en las listas del Reino Unido llegó al puesto 27.
La letra es un intento por parte del narrador de explicar que la relación nueva/actual de su ex pareja es una pálida sombra de lo que solían tener en comparación.
Utiliza una serie de metáforas para comparar la relación con la que solían tener, incluyendo cómo Tom y Jerry terminaron hablando, la carrera de los Rolling Stones después de la década de 1980 y la adaptación televisiva de “El planeta de los simios”.
El vídeo musical se convierte en una hilarante parodia de sencillos benéficos, en particular "Do They Know It's Christmas?", con una enorme letanía de artistas populares personificados y filmados cantando sus partes al estilo del sencillo original de Band Aid. Irónicamente, Jarvis Cocker es uno de los muchos artistas personificados (junto con Tom Jones, Craig David, Kyle Minogue, Kurt Cobain, Bono, Phil Collins y muchos más).
Y el propio Cocker aparece en el video, personificando al guitarrista de Queen, Brian May.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Esto fue Pulp, “En Diez Canciones”, por Punto Muerto.
“Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City.”