En el primer lustro de los 2000, la banda más grande del mundo quería un álbum guiado por la guitarra, “punk rock de Venus” diría Bono, pero también tenía la física en el cerebro.
U2 estaba trabajando duro en el estudio, vinculando la famosa ecuación de Einstein, con sus sesiones para How to Dismantle an Atomic Bomb, su undécimo álbum.
Lanzado en 2004, el álbum alcanzó el no. 1 en 34 países, vendió 10 millones de copias y ganó ocho premios Grammy.
Para U2, la energía es igual a la masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado, fue una fórmula ganadora tanto a nivel creativo como cultural.
El iPod de cuarta generación se lanzó con una campaña publicitaria icónica con el sencillo “Vertigo”.
Y si bien futuras colaboraciones con Apple serían más un fracaso que una explosión, en 2004, U2 era un símbolo de guitarras ruidosas que regresaban rugiendo al espíritu de la época y triunfaban enormemente.
La muerte del rock tendría que posponerse. De nuevo.
Ahora, U2 está celebrando el vigésimo aniversario de How to Dismantle an Atomic Bomb con la remasterización y el relanzamiento necesarios para tal ocasión.
Junto al álbum original remasterizado se encuentra How to Re-Assemble an Atomic Bomb, el “shadow album” (un “álbum en la sombra”) como lo describe la banda, que comprende en su mayor parte material inédito de aquellas sesiones de principios de la década del 2000.
Estas pistas, descubiertas por The Edge mientras investigaba entre los archivos, ofrecen una nueva perspectiva de esa época.
Los resultados pueden dejar a algunos fanáticos preguntándose cómo es que quedaron atrás estas canciones.
Si bien esta colección carece de un tema tan inmediato e impactante como “Vertigo”, varias canciones están a la altura de las originales de hace 20 años.
-
La realización de Atomic Bomb fue un proceso prolongado incluso para los estándares de U2, cuyos álbumes tienden a ensamblarse primero lentamente y luego las canciones entran en una lucha por sobrevivir.
Un ejemplo de ello es “Picture of You”, que acabamos de escuchar.
Escrita porque Bono quería que las palabras “Cómo desmantelar una bomba atómica” aparecieran en algún lugar del LP del mismo nombre, “Picture of You” se llamó inicialmente “Xanax & Wine”, luego se volvió a grabar como “Fast Cars” y se incluyó en Atomic Bomb como bonus track.
Esta versión capta la evolución media de la composición: es casi un minuto más larga que la edición final y la guitarra de Edge tiene más fuerza.
Sigue siendo una gran canción, la voz de Bono es un deleite, así como su pegadizo gancho de “Todo lo que quiero es una foto de ti".
Luego, “Evidence of Life” es un rock agresivo cantado por The Edge y construido alrededor de uno de sus riffs más furiosos y un patrón de sintetizador simple y repetitivo, su primo más cercano sería “All Because of You”, pero esta pista es más cruda y vitriólica.
Un bajo contundente da paso a un teclado psicodélico tocado por Bono, seguido de los coros en falsete de The Edge.
Evidence of Life es muy divertida, y el puente con la guitarra filosa de The Edge, una maravilla.
Otras pistas mantienen el enfoque de guitarra que definió el álbum original.
Dicho esto, si bien “Happiness”, es una clásica canción de un cuarteto de rock and roll, con un ritmo fuerte y un coro de llamada y respuesta a gritos, tiene algo de las aventuras musicales de los 90 en su espíritu, y también recuerda al estilo que Franz Ferdinand mostraba al mundo por esos años.
“Estamos aquí por la bomba atómica”, grita Bono, un ardiente solo de guitarra wah-wah cierra el camino hacia el final, en una canción que te levanta del asiento y está claro que la banda lo está pasando genial.
-
“I Don't Wanna See You Smile” es una vieja conocida para algunos fanáticos de U2, esta canción originalmente se llamaba “Smile” y se lanzó en una caja digital incluida con el iPod edición U2 de Apple de 2004.
Es una canción épica con un gran riff brillante de Edge, toques de guitarra acústica y el llanto de Bono, en una poderosa balada para recordarle al mundo por qué U2 significa tanto para tanta gente desde hace tanto tiempo.
Por otro lado, “Treason” se destaca más como la pista más experimental de la colección, con toques de cuerdas de sintetizador entrecortadas sobre un bucle de caja de ritmos sincopado e instrumentación mínima.
La melodía de Bono ocupa un lugar central hasta que la batería de Larry Mullen Jr. y la guitarra de The Edge se unen, añadiendo urgencia a la rápida interpretación del cantante.
Es un tema inspirado en el trip-hop que tiene su origen en una sesión con Bono, Dave Stewart de Eurythmics y el ex beatmaster de NWA e ícono del gangsta-rap Dr. Dre, en el estudio del mismísimo Dre en Los Ángeles.
Es un recordatorio de lo gratificante que puede ser cuando U2 acepta su propia rareza.
Quizá no siempre funcione, pero nunca es aburrido.
-
La pieza central de la colección es “Luckiest Man In The World”, una reelaboración de “Mercy”, una favorita de los fanáticos, que se filtró hace años en un foro de fans de U2 y se convirtió en un clásico de culto, finalmente tiene un lanzamiento oficial.
Para una banda que se enorgullece de su reinvención, esta canción es una celebración de que U2 suena como U2.
Con una voz altísima y un arreglo lento que culmina en un coro listo para el estadio, evoca la grandeza de “Where the Streets Have No Name” y “City of Blinding Lights”, por poner un par de ejemplos.
La melodía es espectacular, aunque las voces regrabadas dan pistas de por qué la banda dejó de lado la canción durante tanto tiempo.
Es cierto que la letra es vaga y de alguna forma revela que Bono nunca descifró su significado, pero con una entrega tan hermosa, es difícil que le importe y que nos importe.
De todas formas, celebra el amor y la resiliencia, está impregnado de imágenes sacramentales que son una especialidad de Bono.
“Estaba bebiendo un poco de vino y se convirtió en sangre
¿De qué te sirve la religión si ya eres bueno?”
Un favorito personal, una canción que amo, que ha sido banda sonora de innumerables momentos desde hace exactamente veinte años.
Dedicado a María José.
-
The Edge ya tenía afinadas sus habilidades de superhéroe para componer el tema de la caricatura de Batman de 2004, ya que U2 había compuesto en 1995 uno de los mejores temas dedicados al millonario vengador de Ciudad Gótica.
Nos referimos a “Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me”, parte de la floja “Batman Forever”, que lo mejor que tenía era su banda sonora.
Warner Brothers lanzó una nueva versión animada de Batman para la televisión del sábado por la mañana.
El programa llevó a Batman de regreso a sus raíces y fue una caricatura más oscura y de mal humor que gran parte de lo que había sucedido antes.
Por eso se contactó a The Edge para que contribuyera con una pieza instrumental para el tema de apertura.
Es una pieza musical compleja en algún punto, con varias capas, muchos efectos de sonido en la mezcla, pero es inconfundiblemente Edge interpretándola.
De hecho, la canción encaja muy bien con la caricatura.
Una joyita de aquellos tiempos, que está aquí más por un tema temporal que por pertener a “Atomic Bomb”.
Como fan, se agradece.
Antes, U2 se pone un poco shoegaze, como no lo hacía desde los primeros noventa y una parte del sonido Achtung Baby, con grandes guitarras con arabescos y un gancho instrumental que suena como un primo de ciertos lados B de aquella época (dígase “Lady With The Spinning Head” o “Where Did It All Go Wrong”).
La verdad es que cuesta entender por qué no llegó al corte final de “Atomic Bomb”.
Además, tiene una letra sencilla, pero muy bonita.
Estamos hablando de “Are You Gonna Wait Forever”.
-
“Country Mile” es lo que más se acerca a ser un single clásico del U2 del siglo XXI, si bien recuerda a la era “Joshua Tree”, con un estribillo con mucho gancho, que abre la pista con cierta audacia.
Cálida y emocionalmente resonante, captura las mejores cualidades de la producción de U2 en este milenio.
Si escuchan atentamente, notaran elementos compartidos (patrones de batería, melodías, fragmentos líricos) entretejidos en Dismantle y Re-Assemble.
Las ideas flotan entre canciones como átomos divididos y recombinantes.
El proceso de composición de U2 es de fisión y fusión, y este vistazo al laboratorio de la banda es revelador y gratificante.
Cuando todos los elementos se juntan tiene suficientes momentos explosivos como para vivir por méritos propios.
-
How To Dismantle An Atomic Bomb se publicó inicialmente el 22 de noviembre de 2004. Exactamente 20 años después, U2 lanzó una serie de ediciones que celebran este aniversario.
Las colecciones incluyen el álbum original remasterizado, con el bonus track “Fast Cars” en todos los formatos.
Una variedad de formatos con material adicional incluye una versión de audio remasterizada de Vertigo 2005: Live from Chicago, y el disco de 10 pistas de demos titulado How to Re-Assemble An Atomic Bomb que contiene material inédito y una colección de remezclas nunca antes lanzados.
Es decir, lo que acabamos de escuchar.
Un lindo recuerdo de una época donde el rock and roll seguía estando en el centro de la escena.
En todo caso, solamente nos queda contar “1, 2, 3, 14…”