
Sign up to save your podcasts
Or


Ahora que se ha lanzado la versión candidata de WordPress 6.9, comienzan a saberse, con detalle, las funcionalidades que vendrán en esta nueva versión.
Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.
Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.
En este episodio encontrarás la información del 10 al 16 de noviembre de 2025.
La primera versión candidata para el lanzamiento de WordPress 6.9 ya está disponible para probar. Se trata de una versión aún en desarrollo, por lo que no se recomienda instalarla en sitios en producción. El lanzamiento final sigue programado para el 2 de diciembre de 2025.
¿Qué incluye la Release Candidate 1? Algunas de las novedades más destacadas que se introducen en esta versión:
Ahora se anima a probar esta versión candidata en entornos de pruebas e informar de errores o incompatibilidades con temas o plugins, ya que esta fase es clave para afinar la estabilidad antes de la versión final.
Haciendo un repaso de las nuevas funcionalidades, hay muchas cosas a destacar.
WordPress 6.9 incorpora la nueva Abilities API, un sistema centralizado para que el propio núcleo, los temas y los plugins registren “habilidades” con metadatos, permisos y entrada y salida definidos.
Esta API introduce tres componentes clave:
La finalidad es sentar la base de lo que se denomina la iniciativa AI Building Blocks for WordPress: al hacer que la funcionalidad de WordPress sea descubrible, ejecutable y segura, se abre camino a integraciones automáticas, flujos de trabajo orquestados y agentes de IA que puedan consultar y usar esas habilidades de forma estándar.
Y la gran pregunta… esto, ¿realmente para qué sirve? Pues la respuesta es que es el sistema estándar para conectar la Inteligencia Artificial a WordPress de una manera que sea común para plugins o cualquier herramienta que se plantee, e incluso que tanto el núcleo como otros plugins y temas puedan usar herramientas de distintos proveedores. Algunos ejemplos podrían ser:
Sin duda, aunque en esta versión no vamos a ver nada de esto, sí comenzarán a actualizarse la mayoría de plugins actuales de inteligencia artificial para dar soporte a esta API, y empezaremos a ver los resultados de cara a WordPress 7.0.
Otro de los cambios, de esos que no se ven, son sobre DataViews, DataForm y la nueva Field API.
En primer lugar, la Field API se ha ampliado con trece tipos de campo, como “color”, “password”, “telephone” o “url”; validación basada en reglas, incluyendo validaciones asíncronas; y soporte para datos anidados y derivados gracias a nuevos métodos. Esto permite a los desarrolladores definir campos complejos sin implementar desde cero cada lógica de validación o comportamiento, y preparar formularios avanzados con facilidad.
En segundo lugar, DataViews introduce mejoras sustanciales en la presentación y gestión de listas de ítems: ahora se puede agrupar por un campo, establecer filtros bloqueados, alinear columnas en el modo tabla, activar scroll infinito e integrar routing personalizado. Además, se incluye el paquete views, que gestiona el estado de la vista (orden, filtros, paginación) y persiste la configuración del usuario para que su vista personalizada se mantenga entre sesiones.
En tercer lugar, DataForm permite definir formularios con tres nuevos layouts: card, row y mejoras al panel. Por ejemplo, el layout card agrupa otros layouts dentro de una tarjeta con resumen y opciones de apertura; el layout row permite alinear horizontalmente campos con estilos de flexbox. Se ha mejorado también la validación del formulario, que trabaja en combinación con la Field API, y los formularios ahora pueden estar controlados por su estado de validez global.
Todo esto está alineado con el objetivo de que en WordPress 7.0 se termine de preparar todo el panel de administración para el nuevo diseño, y gracias a estos elementos podría conseguirse.
La mejora de la Block Bindings API en WordPress 6.9 permite conectar aún más bloques del editor a fuentes de datos dinámicas como campos personalizados o API externas.
Ahora, por ejemplo, el bloque de imagen permite enlazar directamente su pie de foto a un campo de metadatos; el bloque de fecha admite binding a datos externos; y la interfaz del editor para crear estas conexiones se ha vuelto más extensible, permitiendo que los desarrolladores añadan “fuentes personalizadas” en el editor de bindings.
Para los desarrolladores de temas o plugins, esto implica que podrán reutilizar bloques estándar para mostrar datos dinámicos sin tener que crear bloques completamente nuevos. Podrán registrar nuevas fuentes de datos, nuevos atributos para binding y simplificar el desarrollo de experiencias de contenido dinámico usando la infraestructura existente en WordPress 6.9.
WordPress 6.9 introduce mejoras significativas en la Interactivity API, centradas en la navegación del lado cliente y la carga de recursos:
También se inicia el camino para que el editor de entradas se ejecute dentro de un iframe, lo cual aportará mayor aislamiento entre los estilos del administrador y el contenido del editor. Esta mejora implica que los estilos de administración ya no afecten al lienzo del editor y que las unidades relativas al viewport y las consultas de medios funcionen de forma más natural.
Para facilitar la transición, en WordPress 6.9 se añaden medidas de compatibilidad: se muestra una advertencia en el navegador si un bloque está registrado con la API versión 2 o inferior, señalando a los desarrolladores que deben actualizar a la versión 3. Además, el esquema de block.json ya solo acepta bloques con esta última versión.
Aunque todos estos elementos son mayormente técnicos y no muy visibles para un usuario más editor, hay bastantes novedades en lo que respecta a “nuevos juguetes” para el usuario de WordPress.
La característica Notes permite dejar comentarios directamente a nivel de bloque dentro del editor de WordPress. Es decir, al seleccionar un bloque puedes añadir una nota que otros miembros del equipo pueden ver, responder o marcar como resuelta. Estas notas son visibles únicamente en el editor y no afectan al contenido público.
Esta funcionalidad incorpora un panel de notas accesible desde la barra de herramientas del editor, que muestra todas las anotaciones hechas en la entrada o página. El objetivo es mejorar la colaboración entre autores, editores y diseñadores sin necesidad de herramientas externas para las revisiones.
Para los equipos de contenido, esta mejora supone una forma más fluida de gestionar feedback, corregir borradores y coordinar publicaciones. Las revisiones, sugerencias o preguntas quedan vinculadas al bloque exacto al que se refieren, lo que reduce confusiones y acelera los procesos internos.
Las mejoras previstas para Notes de cara a WordPress 7.0 se centran en dos elementos.
La primera novedad será fragment notes, que permitirá dejar anotaciones no solo sobre un bloque entero, sino también sobre un fragmento concreto del contenido, incluso si ese fragmento abarca varios bloques. A esto se sumarán las menciones con arroba, para poder nombrar a otro usuario y que reciba una notificación directa, junto con un sistema de notificaciones mejorado, que permitirá elegir la frecuencia, como recibir un resumen diario de la actividad.
También está previsto un modo compacto, donde las notas se mostrarán como pequeños iconos con avatares al lado de los bloques, expandiéndose solo al hacer clic; y un diseño flotante mejorado para pantallas grandes, situando las notas entre el lienzo del editor y la barra lateral. Además, Notes se extenderá a más zonas del editor, incluidas las plantillas, y tendrá soporte para colaboración en tiempo real, permitiendo ver las notas aparecer y actualizarse al instante mientras varias personas editan el mismo documento.
Y la lista final de nuevos bloques es:
Y algunos que se habían anunciado parece que se quedarán para WordPress 7.0:
El equipo de Playground ha actualizado WordPress Playground CLI con tres mejoras destacadas: soporte para ImageMagick, para la extensión SOAP de PHP y para el formato de imagen AVIF.
Ahora los entornos de Playground pueden manipular imágenes en formatos como JPG, PNG, GIF o WEBP directamente con ImageMagick.
La extensión SOAP está habilitada en todos los builds, permitiendo integrar servicios web SOAP desde los entornos de Playground sin errores fatales.
Y la extensión GD en Playground ya admite AVIF con PHP 8.1, incluyendo funciones para convertir imágenes al nuevo formato.
El equipo de Comunidad ha informado que está supervisando la situación en Bangladesh tras recibir varios reportes sobre la dinámica local. WordCamp Central está en contacto con los organizadores para garantizar un entorno sano y acogedor.
Se recuerda que todos los miembros deben cumplir el código de conducta de la comunidad y que, para proteger la privacidad de las personas implicadas, no se discutirán casos individuales públicamente. Quienes tengan información o preocupaciones pueden contactar al equipo a través del formulario de respuesta a incidentes o los canales oficiales.
El programa Global Partner Program 2026 ha sido anunciado por el equipo de Comunidad de WordPress con el objetivo de consolidar los patrocinios globales en un solo marco para 2026. Las organizaciones interesadas tendrán acceso a un canal directo de Slack, actualizaciones mensuales sobre eventos, visibilidad global y mayor estabilidad en el apoyo al ecosistema WordPress.
Hay tres niveles de patrocinio: “Global Leader” por 180.000 dólares anuales, “Regional Powerhouse” por 110.000 dólares y “Community Builder” por 60.000 dólares. Cada nivel incluye beneficios que van desde presencia mundial en eventos hasta entradas gratuitas, visibilidad de marca y presencia en materiales impresos y digitales.
Los fondos del programa se destinarán a actividades como eventos locales de WordPress (alquiler de salas, catering, equipo audiovisual), tarifas de licencia de Meetup para más de 670 grupos activos y costes administrativos como seguros y auditorías anuales, para asegurar transparencia y sostenibilidad.
El State of the Word, la ponencia anual que realiza Matt Mullenweg, cofundador de WordPress, vuelve para celebrar lo que se ha logrado en el proyecto y compartir la hoja de ruta de lo que viene. Este año, la edición 2025 tendrá lugar el 2 de diciembre de 2025 a las 19 horas, en horario universal (sí, el mismo día del lanzamiento de WordPress 6.9), desde San Francisco, y podrá seguirse por streaming.
Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.
Un abrazo, y hasta el próximo programa.
By WPpodcast Team3
11 ratings
Ahora que se ha lanzado la versión candidata de WordPress 6.9, comienzan a saberse, con detalle, las funcionalidades que vendrán en esta nueva versión.
Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.
Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.
En este episodio encontrarás la información del 10 al 16 de noviembre de 2025.
La primera versión candidata para el lanzamiento de WordPress 6.9 ya está disponible para probar. Se trata de una versión aún en desarrollo, por lo que no se recomienda instalarla en sitios en producción. El lanzamiento final sigue programado para el 2 de diciembre de 2025.
¿Qué incluye la Release Candidate 1? Algunas de las novedades más destacadas que se introducen en esta versión:
Ahora se anima a probar esta versión candidata en entornos de pruebas e informar de errores o incompatibilidades con temas o plugins, ya que esta fase es clave para afinar la estabilidad antes de la versión final.
Haciendo un repaso de las nuevas funcionalidades, hay muchas cosas a destacar.
WordPress 6.9 incorpora la nueva Abilities API, un sistema centralizado para que el propio núcleo, los temas y los plugins registren “habilidades” con metadatos, permisos y entrada y salida definidos.
Esta API introduce tres componentes clave:
La finalidad es sentar la base de lo que se denomina la iniciativa AI Building Blocks for WordPress: al hacer que la funcionalidad de WordPress sea descubrible, ejecutable y segura, se abre camino a integraciones automáticas, flujos de trabajo orquestados y agentes de IA que puedan consultar y usar esas habilidades de forma estándar.
Y la gran pregunta… esto, ¿realmente para qué sirve? Pues la respuesta es que es el sistema estándar para conectar la Inteligencia Artificial a WordPress de una manera que sea común para plugins o cualquier herramienta que se plantee, e incluso que tanto el núcleo como otros plugins y temas puedan usar herramientas de distintos proveedores. Algunos ejemplos podrían ser:
Sin duda, aunque en esta versión no vamos a ver nada de esto, sí comenzarán a actualizarse la mayoría de plugins actuales de inteligencia artificial para dar soporte a esta API, y empezaremos a ver los resultados de cara a WordPress 7.0.
Otro de los cambios, de esos que no se ven, son sobre DataViews, DataForm y la nueva Field API.
En primer lugar, la Field API se ha ampliado con trece tipos de campo, como “color”, “password”, “telephone” o “url”; validación basada en reglas, incluyendo validaciones asíncronas; y soporte para datos anidados y derivados gracias a nuevos métodos. Esto permite a los desarrolladores definir campos complejos sin implementar desde cero cada lógica de validación o comportamiento, y preparar formularios avanzados con facilidad.
En segundo lugar, DataViews introduce mejoras sustanciales en la presentación y gestión de listas de ítems: ahora se puede agrupar por un campo, establecer filtros bloqueados, alinear columnas en el modo tabla, activar scroll infinito e integrar routing personalizado. Además, se incluye el paquete views, que gestiona el estado de la vista (orden, filtros, paginación) y persiste la configuración del usuario para que su vista personalizada se mantenga entre sesiones.
En tercer lugar, DataForm permite definir formularios con tres nuevos layouts: card, row y mejoras al panel. Por ejemplo, el layout card agrupa otros layouts dentro de una tarjeta con resumen y opciones de apertura; el layout row permite alinear horizontalmente campos con estilos de flexbox. Se ha mejorado también la validación del formulario, que trabaja en combinación con la Field API, y los formularios ahora pueden estar controlados por su estado de validez global.
Todo esto está alineado con el objetivo de que en WordPress 7.0 se termine de preparar todo el panel de administración para el nuevo diseño, y gracias a estos elementos podría conseguirse.
La mejora de la Block Bindings API en WordPress 6.9 permite conectar aún más bloques del editor a fuentes de datos dinámicas como campos personalizados o API externas.
Ahora, por ejemplo, el bloque de imagen permite enlazar directamente su pie de foto a un campo de metadatos; el bloque de fecha admite binding a datos externos; y la interfaz del editor para crear estas conexiones se ha vuelto más extensible, permitiendo que los desarrolladores añadan “fuentes personalizadas” en el editor de bindings.
Para los desarrolladores de temas o plugins, esto implica que podrán reutilizar bloques estándar para mostrar datos dinámicos sin tener que crear bloques completamente nuevos. Podrán registrar nuevas fuentes de datos, nuevos atributos para binding y simplificar el desarrollo de experiencias de contenido dinámico usando la infraestructura existente en WordPress 6.9.
WordPress 6.9 introduce mejoras significativas en la Interactivity API, centradas en la navegación del lado cliente y la carga de recursos:
También se inicia el camino para que el editor de entradas se ejecute dentro de un iframe, lo cual aportará mayor aislamiento entre los estilos del administrador y el contenido del editor. Esta mejora implica que los estilos de administración ya no afecten al lienzo del editor y que las unidades relativas al viewport y las consultas de medios funcionen de forma más natural.
Para facilitar la transición, en WordPress 6.9 se añaden medidas de compatibilidad: se muestra una advertencia en el navegador si un bloque está registrado con la API versión 2 o inferior, señalando a los desarrolladores que deben actualizar a la versión 3. Además, el esquema de block.json ya solo acepta bloques con esta última versión.
Aunque todos estos elementos son mayormente técnicos y no muy visibles para un usuario más editor, hay bastantes novedades en lo que respecta a “nuevos juguetes” para el usuario de WordPress.
La característica Notes permite dejar comentarios directamente a nivel de bloque dentro del editor de WordPress. Es decir, al seleccionar un bloque puedes añadir una nota que otros miembros del equipo pueden ver, responder o marcar como resuelta. Estas notas son visibles únicamente en el editor y no afectan al contenido público.
Esta funcionalidad incorpora un panel de notas accesible desde la barra de herramientas del editor, que muestra todas las anotaciones hechas en la entrada o página. El objetivo es mejorar la colaboración entre autores, editores y diseñadores sin necesidad de herramientas externas para las revisiones.
Para los equipos de contenido, esta mejora supone una forma más fluida de gestionar feedback, corregir borradores y coordinar publicaciones. Las revisiones, sugerencias o preguntas quedan vinculadas al bloque exacto al que se refieren, lo que reduce confusiones y acelera los procesos internos.
Las mejoras previstas para Notes de cara a WordPress 7.0 se centran en dos elementos.
La primera novedad será fragment notes, que permitirá dejar anotaciones no solo sobre un bloque entero, sino también sobre un fragmento concreto del contenido, incluso si ese fragmento abarca varios bloques. A esto se sumarán las menciones con arroba, para poder nombrar a otro usuario y que reciba una notificación directa, junto con un sistema de notificaciones mejorado, que permitirá elegir la frecuencia, como recibir un resumen diario de la actividad.
También está previsto un modo compacto, donde las notas se mostrarán como pequeños iconos con avatares al lado de los bloques, expandiéndose solo al hacer clic; y un diseño flotante mejorado para pantallas grandes, situando las notas entre el lienzo del editor y la barra lateral. Además, Notes se extenderá a más zonas del editor, incluidas las plantillas, y tendrá soporte para colaboración en tiempo real, permitiendo ver las notas aparecer y actualizarse al instante mientras varias personas editan el mismo documento.
Y la lista final de nuevos bloques es:
Y algunos que se habían anunciado parece que se quedarán para WordPress 7.0:
El equipo de Playground ha actualizado WordPress Playground CLI con tres mejoras destacadas: soporte para ImageMagick, para la extensión SOAP de PHP y para el formato de imagen AVIF.
Ahora los entornos de Playground pueden manipular imágenes en formatos como JPG, PNG, GIF o WEBP directamente con ImageMagick.
La extensión SOAP está habilitada en todos los builds, permitiendo integrar servicios web SOAP desde los entornos de Playground sin errores fatales.
Y la extensión GD en Playground ya admite AVIF con PHP 8.1, incluyendo funciones para convertir imágenes al nuevo formato.
El equipo de Comunidad ha informado que está supervisando la situación en Bangladesh tras recibir varios reportes sobre la dinámica local. WordCamp Central está en contacto con los organizadores para garantizar un entorno sano y acogedor.
Se recuerda que todos los miembros deben cumplir el código de conducta de la comunidad y que, para proteger la privacidad de las personas implicadas, no se discutirán casos individuales públicamente. Quienes tengan información o preocupaciones pueden contactar al equipo a través del formulario de respuesta a incidentes o los canales oficiales.
El programa Global Partner Program 2026 ha sido anunciado por el equipo de Comunidad de WordPress con el objetivo de consolidar los patrocinios globales en un solo marco para 2026. Las organizaciones interesadas tendrán acceso a un canal directo de Slack, actualizaciones mensuales sobre eventos, visibilidad global y mayor estabilidad en el apoyo al ecosistema WordPress.
Hay tres niveles de patrocinio: “Global Leader” por 180.000 dólares anuales, “Regional Powerhouse” por 110.000 dólares y “Community Builder” por 60.000 dólares. Cada nivel incluye beneficios que van desde presencia mundial en eventos hasta entradas gratuitas, visibilidad de marca y presencia en materiales impresos y digitales.
Los fondos del programa se destinarán a actividades como eventos locales de WordPress (alquiler de salas, catering, equipo audiovisual), tarifas de licencia de Meetup para más de 670 grupos activos y costes administrativos como seguros y auditorías anuales, para asegurar transparencia y sostenibilidad.
El State of the Word, la ponencia anual que realiza Matt Mullenweg, cofundador de WordPress, vuelve para celebrar lo que se ha logrado en el proyecto y compartir la hoja de ruta de lo que viene. Este año, la edición 2025 tendrá lugar el 2 de diciembre de 2025 a las 19 horas, en horario universal (sí, el mismo día del lanzamiento de WordPress 6.9), desde San Francisco, y podrá seguirse por streaming.
Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.
Un abrazo, y hasta el próximo programa.

24 Listeners

64 Listeners

5 Listeners

8 Listeners

8 Listeners

13 Listeners

3 Listeners

36 Listeners

1 Listeners

2 Listeners

17 Listeners

0 Listeners

57 Listeners

11 Listeners

0 Listeners