La transición entre la Edad Media y la Edad Moderna es conocida como el Renacimiento, este fue un período crucial en la historia de Europa, y siendo que nuestra cultura y tradiciones tienden a un eurocentrismo sumamente marcado, resulta importante para todo el mundo en realidad; esta etapa de la historia marcó un profundo cambio en el pensamiento social, artístico, filosófico y científico. La transformación se produjo desde finales del siglo XIV hasta el siglo XVI, y estuvo impulsada por una serie de factores históricos, culturales y sociales que llevaron a un cambio de paradigma y al nacimiento de una nueva era intelectual y creativa. Las ciudades de Florencia, Nápoles, Venecia y Ferrara, en Italia, fueron el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
Para comprender de mejor manera este periodo no podemos dejar de hablar del humanismo renacentista, una corriente filosófica que redefinió el papel del hombre en el mundo y su lugar en el. Surgió en Italia en el siglo XIV como una antítesis al pensamiento medieval y la escolástica, que se enfocaban en cuestiones religiosas y dogmáticas, parte de la idea de que no es posible acercarse a dios por medio de la razón, porque la idea de Dios es de todos modos inconcebible para el pensamiento. Los humanistas se sintieron atraídos por las obras de los filósofos, poetas y pensadores de la antigüedad, como Aristóteles, Platón, Cicerón y Séneca. Esta redescubierta admiración por los clásicos griegos y romanos marcó el interés en la cultura, la literatura y la filosofía de la antigüedad. En consecuencia la tarea principal del humanismo fue restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión de estos autores de la Antigüedad Clásica, a la que se consideraba un modelo de conocimiento más puro que el debilitado en la Edad Media, con el fin de recrear las escuelas de pensamiento filosófico grecolatino e imitar el estilo y lengua de los escritores clásicos, y por ello se desarrollaron extraordinariamente la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la historia, ciencias ligadas estrechamente al espíritu humano, en el marco general de la filosofía.
¿Te gustó el contenido de este episodio? Sigueme en mis redes sociales:
https://linktr.ee/MiguEscobar
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.