Según investigaciones de conocidas ONGs, nos encontramos en medio de una batalla de alto riesgo entre los estados y las empresas de tecnología.
De acuerdo a la investigación realizada por Por Adrian Shahbaz (Director de Tecnología y Democracia) y Allie Funk (Analista de investigación senior, ambos adscritos a la organización Freedomhouse.org, un número creciente de gobiernos está ejerciendo su autoridad sobre las empresas de tecnología, a menudo obligándolas a cumplir con la censura y la vigilancia en línea. Esto han contribuido a un asalto sin precedentes a la libertad de expresión en línea, provocando que la libertad global en Internet, disminuya por undécimo año consecutivo.
En esta primera edición de Nuestro Podcast : “Democracia En La Red”, abordaremos el informe presentado por Shahbaz y Funk para compartir las inquietudes principales del mencionado reporte, del mismo, resaltan tres puntos a saber:
1-El Impulso Global para Controlar Las Grandes Tecnologías.
2-Vincular al Sector Privado en los abusos estatales.
3-Soluciones o propuestas para el aprovechamiento de las Tecnologías y lograr difundir los Valores Democráticos
A grandes rasgos, pudimos identificar las siguientes propuestas en concreto para desde el ámbito tecnológico garantizar y promover los valores democráticos:
-Impulsar una mayor transparencia y responsabilidad con respecto a las prácticas de moderación de contenido de las plataformas desde cada democracia en el mundo.
-Fomentar la innovación que responda a la demanda de los usuarios de una mayor personalización, seguridad e interoperabilidad desde la sana competencia en la web mundial, redes sociales y espacios tecnológicos.
-La regulación que establezcan las instituciones de control, debe garantizar que el poder no se acumule en manos de unos pocos actores dominantes, ya sea en el gobierno o en el sector privado.
-Dondequiera que se encuentre un usuario, un Internet libre y abierto debe ofrecer igualdad de acceso a herramientas educativas, creativas y comunicativas que faciliten el progreso personal y social. Los gobiernos democráticos tienen la obligación de elaborar regulaciones que permitan a los usuarios expresarse libremente, compartir información a través de las fronteras y pedir cuentas a los poderosos.
-Tomemos en cuenta que, el poder emancipador de Internet depende de su naturaleza igualitaria.
Este Podcast, fue realizado por los integrantes del equipo 3 del Taller adscrito al Programa: “Next Generation of Journalists” integrado por Jehovana Font, Eleonora Mata, Oleg Kostko y este servidor Carlos Romero.
Información consultada:
https://freedomhouse.org/report/freedom-net/2021/global-drive-control-big-tech
Por Adrian Shahbaz (Director de Tecnología y Democracia) y Allie Funk (Analista de investigación senior
Facilitada por: @accevamar @institutoifisa