
Sign up to save your podcasts
Or
El 11 de diciembre del año 1738 muchas cosas empezaron a cambiar para el conocimiento de la Antigüedad, de la civilización romana y de la historia del arte. Ese día se identificaron los restos que se llevaba unos meses excavando como los de la ciudad de Herculano, sepultada 1659 años antes por la erupción del Vesubio. Un hallazgo realizado gracias al tesón de un zaragozano que también acabaría excavando la ciudad de Pompeya, cambiando para siempre los conocimientos y el interés sobre la Antigua Roma. Hoy, te contamos la historia de Roque Joaquín de Alcubierre: el aragonés que redescubrió Pompeya y dio inicio al neoclasicismo.
El 11 de diciembre del año 1738 muchas cosas empezaron a cambiar para el conocimiento de la Antigüedad, de la civilización romana y de la historia del arte. Ese día se identificaron los restos que se llevaba unos meses excavando como los de la ciudad de Herculano, sepultada 1659 años antes por la erupción del Vesubio. Un hallazgo realizado gracias al tesón de un zaragozano que también acabaría excavando la ciudad de Pompeya, cambiando para siempre los conocimientos y el interés sobre la Antigua Roma. Hoy, te contamos la historia de Roque Joaquín de Alcubierre: el aragonés que redescubrió Pompeya y dio inicio al neoclasicismo.
25 Listeners
61 Listeners
127 Listeners
78 Listeners
117 Listeners
118 Listeners
72 Listeners
168 Listeners
227 Listeners
35 Listeners
26 Listeners
63 Listeners
7 Listeners
4 Listeners
2 Listeners