Una entrevista-clase sobre el oficio periodístico, los cambios en las escenas culturales y las transormaciones tecnológicas.
Nicolás Igarzábal nació en Buenos Aires en 1985. Es licenciado en periodismo, docente, corrector y productor.
Escribió en el Suplemento Sí!, revista Ñ, Rolling Stone, La Mano, Playboy y el portal de La Viola.
Condujo con Gustavo Sala el programa "Basura de persona" en Radio Colmena y produjo a nivel periodístico el documental "Llamen a Joe" sobre Joe Stefagnolo.
Editó los libros "Cemento, el semillero del rock" (2015), "Más o menos bien: el indie argentino en el rock post-Cromañón" (2018), "Grabado en Estudios Panda: historias de una fábrica de hits" (2021), "La bomba musical: Los Brujos y la explosión del rock alternativo en los 90s" (2022) y "Catupecu Machu a kilómetros de hoy" (2023)
Como poeta publicó Rutina caracol (2011), Mi ansiedad es un perro pekinés (2012, Milena Caserola) y 20 poemas, 20 colectivos (2014), además de participar de las antologías Esto pasa: Poesía en Buenos Aires (2015, Llanto de mudo) y Poetas al acecho (Furia Eléctrica Libros, 2019).
Actualmente escribe en la revista Viva y en Clarín Espectáculos, es profesor en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), y crea contenido audiovisual para redes (@nicolasigarzabal). Su podcast se llama "Autoarchivo: Entrevistas rockeras 2004-2024"