Hay que insistir, por si acaso: la aparición de The Beatles en la escena musical de los años 60 marcó un antes y un después en la música popular del siglo XX, hasta el punto de redefinir la cultura, la moda y hasta la forma en que se concebía el arte. Los Fab4 de Liverpool fueron incluso un catalizador de cambios sociales que resonaron en todo el mundo.
John Lennon, con su aguda sensibilidad lírica y su voz distintiva, fue el alma rebelde del grupo. Paul McCartney, por su parte, demostró ser un maestro de la melodía y un innovador. George Harrison, inicialmente relegado a un segundo plano, floreció como guitarrista y compositor, introduciendo sonidos de la música india y aportando una profundidad espiritual a la banda. Y Ringo Starr, aunque a menudo subestimado, fue el corazón rítmico del grupo, con un estilo de batería único que aportó solidez y personalidad al grupo.
Pero detrás de esta evolución musical no solo estuvieron los propios Beatles, sino también figuras clave como el productor George Martin, conocido como el “quinto Beatle”, e ingenieros de sonido como Geoff Emerick, que también jugaron un papel crucial. Juntos, convirtieron cada álbum en una obra maestra, desde el frenesí de “A Hard Day’s Night” hasta la complejidad de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”.
Pero hay una historia dentro de la historia que merece especial atención: la de Paul McCartney como bajista. A menudo eclipsado por su faceta como compositor y vocalista, McCartney revolucionó el papel del bajo en la música popular. Su enfoque melódico y rítmico, como se puede escuchar en canciones como “Come Together” o “Something”, transformó el bajo de un mero instrumento de acompañamiento en una voz protagonista. Esta faceta de McCartney es el tema central de este programa de Totus Pódcast, donde el entrevistado vuelve a ser Pablo Ruiz Ocaña (¡ya participó en el programa sobre guitarras eléctricas!).
Pablo regresa con Totus Pódcast para desvelarnos los secretos de “los bajos de McCartney”. Así que, si eres un amante de la música, un fanático de los Beatles o simplemente alguien curioso por descubrir cómo un instrumento aparentemente secundario puede convertirse en el alma de una canción… ¡no debes perderte este programa!