WordPress Pódcast (español)

Traducir la documentación


Listen Later

Hay mucha documentación de WordPress, pero principalmente está en inglés. Un proyecto plantea traducirla y mantenerla en otros idiomas.

Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts e iVoox o suscribirte al feed directamente.

Transcripción del programa

Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WordPress Pódcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.

En este programa encontrarás la información del 4 al 10 de septiembre de 2023.

¿Dónde está la documentación de WordPress? Sí, tenemos wordpress.org/documentation, o developer.wordpress.org, pero… ¿y dónde está la documentación oficial en español, francés o italiano? No, no busques, porque oficialmente no existe, aunque haya algunas cosas sueltas por ahí.

Así que un grupo de personas intrépidas se ha propuesto algo grande: traducir y mantener al día toda la documentación de WordPress. Se comenzaría por dos grandes documentos que afectan directamente a los usuarios finales, como son la Documentación a Usuario Final y la Documentación Avanzada, y, el planteamiento inicial, es hacerlo en las 8 lenguas más usadas por WordPress, que cubrirían más del 80% de los usuarios, esto es: alemán, inglés, español, francés, italiano, japonés, portugués y ruso.

Y como es un proyecto que se quiere comenzar ya, se ha saltado, por ahora, las fases 3 y 4 de Gutenberg, que afectan directamente a la contribución y colaboración, además del multi idioma, para dejar más libertad a la hora de traducir y hacerse en documentos estándar de GitHub, que de forma automática se sincronizarían con WordPress.

Sin duda también es un paso interesante para los equipos locales, por dos razones.

La primera es que se tendrán que crear equipos específicos y diferentes a los actuales de Polyglots para las traducciones, que dependerán de Documentación.

La otra es una muy interesante de cara a mejorar la cantidad y calidad de la documentación: cualquiera, en cualquier idioma, podrá documentar.

Por poner un ejemplo. Imagina que el equipo de Documentación decide que hay que hacer un manual sobre cómo se sube un plugin, paso a paso, porque tienes un ZIP en tu ordenador. Ahora mismo, el equipo publica una notificación diciendo que se ha de hacer eso, pero, en general, sólo los que “saben inglés” se deciden a redactarlo, porque es el idioma base de los contenidos.

Con el nuevo planteamiento, cualquiera, en cualquier idioma, puede crear ese nuevo documento, y las traducciones ya no son de inglés al resto de idiomas, sino que son multidireccionales, ya que se puede traducir entre cualquiera de los idiomas sin problema. Así que, si alguien no se ve capaz de escribir el documento en inglés, pero sí en español, lo podría hacer y publicar como idioma base.

Aún así no es un proyecto sencillo de implementar, y requiere de una preparación previa bastante importante, aunque tiene un primer paso: aprobarse. Actualmente es una propuesta que se lleva trabajando desde hace 6 meses y que tuvo su punto álgido en la WordCamp de Estados Unidos de hace unas semanas, donde gente de Documentación, Polyglots, Meta, Hosting y comunidades locales como la de España o Alemania tuvieron conversaciones para encontrar “la opción menos mala”. Ahora toca esperar y ver las reacciones a la propuesta.

Y en cuanto a las novedades de esta semana, tenemos Gutenberg 16.6, que nos trae algunas propuestas como los renombrados Blocks Hooks, que se conocieron inicialmente como bloques auto-insertados, y que permiten que un plugin o cualquier elemento añada elementos extra a un bloque existente.

Otra mejora importante, de usabilidad, es que las barras de herramientas de elementos anidados quedarán en el bloque principal y no en el hijo. Un ejemplo habitual es cuando estás en un listado, que la barra va bajando a cada elemento, impidiendo acceder al padre fácilmente.

Y otra novedad es el lanzamiento del Performant Translations, el plugin del equipo de Performance que ayuda a optimizar la carga de los ficheros de traducción en otros idiomas que no sean el inglés estadounidense.

Este plugin, que es activar y listo, convierte los ficheros de traducción en cadenas PHP de forma que puedan ser cacheadas por los sistemas actuales, mejorando el tiempo de carga de las traducciones a un punto que difiere al mínimo de no tenerlas.

El equipo de Performance está trabajando en varios tickets relacionados con la mejora de carga del servidor, es decir, del propio núcleo de WordPress y que, probablemente, sea uno de los elementos diferenciales de WordPress 6.4. Además de esto, también se están incluyendo mejoras relacionadas con la optimización de la base de datos.

El equipo de Polyglots ha lanzado una mejora en GlotPress, el panel de traducción de WordPress, en el que, la consulta de las cadenas traducidas en otros idiomas va a llevar prioridad. Hasta ahora, cuando traducías algo, se mostraban todos los idiomas por orden alfabético, lo que hacía un trabajo innecesario tener que buscar traducciones parecidas.

Por ejemplo, si alguien de español de España entra y ve que hay una cadena en español de México, es más útil que en árabe, alemán o japonés, para tomar como referencia.

Pero no sólo eso, si por ejemplo traduces al catalán, ver las cadenas en balear, valencià, español, gallego o francés seguramente son más interesantes.

El equipo de Comunidad ha actualizado algunos recursos de los Handbook, como la información sobre cómo aplicar para formar parte del equipo, una nueva versión del proceso de orientación, la revisión de nuevos eventos y el triaje de tickets.

También se han creado nuevas entradas sobre la orientación de grupos y su calendario.

BuddyPress 12.0 beta 2 ya está disponible para probar, con la corrección de 8 errores, corrigiendo un problema importante en los menús de navegación del panel de administración. El próximo 30 de octubre está previsto el lanzamiento, justo unos días antes de WordPress 6.4.

Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia EUPL; tienes todos los enlaces para ampliar la información, en WordPress Pódcast .es.

Un abrazo, y hasta el próximo programa.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

WordPress Pódcast (español)By WPpodcast Team

  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3

3

1 ratings


More shows like WordPress Pódcast (español)

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

Marketing Online by Joan Boluda

Marketing Online

63 Listeners

Podcast DekNet by Dek

Podcast DekNet

8 Listeners

WordPress Semanal by Gonzalo Navarro

WordPress Semanal

8 Listeners

Así lo hacemos by Joan Boluda y Álex Martinez Vidal

Así lo hacemos

8 Listeners

Potencia Pro, WordPress y cozas by Miguel Angel Terrón

Potencia Pro, WordPress y cozas

3 Listeners

Campamento Web | SEO & Marketing Digital by Campamento Web - SEO

Campamento Web | SEO & Marketing Digital

1 Listeners

Web Reactiva by Daniel Primo

Web Reactiva

1 Listeners

Inteligencia Artificial by Pocho Costa

Inteligencia Artificial

16 Listeners

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress by Nahuai Badiola y esther solà

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress

0 Listeners

Un billete a Chattanooga by Ana Cirujano y Pablo Moratinos

Un billete a Chattanooga

1 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

55 Listeners

Desde el reloj by Jacobo Vidal Pascual

Desde el reloj

8 Listeners

monos estocásticos by Antonio Ortiz, Matías S. Zavia

monos estocásticos

3 Listeners

Escalando Agencias by Escalando Agencias

Escalando Agencias

0 Listeners