Esta semana en nuestra sección de video pruebas traemos el nuevo Dacia Duster, el nuevo SUV del segmento C que se renueva por completo este año.
Estéticamente es muy diferente, especialmente por la parte frontal, donde incorpora al 100% el nuevo lenguaje de diseño de la marca. En la zona lateral nos enteramos que estamos ante un SUV principalmente por la presencia de pasos de rueda de plástico en color negro. Como detalle interesante muchos de estos están reciclados a un 20%. La parte trasera se despide de los pilotos traseros con formas cuadradas o rectangulares que adopta otros triangulares, para hacer un conjunto general limpio.
A pesar de incorporar muchos componentes nuevos, entre ellos una nueva plataforma, mantiene dimensiones con 4,34 metros de largo 1,81 metros de ancho 1,66 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,66 metros.
Las versiones que equipan gas licuado de petróleo (GLP) ofrecen la capacidad mínima de 348 litros.
Las versiones microhíbridas que equipan tracción total ubican 358 litros de capacidad mínima.
Las variantes híbridas del nuevo Duster ofrecen una capacidad mínima de 430 litros.
Por último, las versiones microhíbridas con solo tracción delantera ofrece una capacidad mínima de 474 litros ampliables a 1696 abatiendo la segunda fila de asientos.
Los plásticos duros continúan predominando en el habitáculo, aunque ahora tengamos un salpicadero más completo, conformado de más piezas de plástico y de elementos como un cuadro de instrumentos totalmente digital para casi todas las versiones, y una pantalla central grande que además incorpora un soporte para el teléfono móvil. En general, las calidades son buenas.
Las plazas traseras son muy espaciosas, especialmente la plaza central, la cual notamos que ha empeorado ligeramente debido a que ahora es más estrecha y también a la presencia del túnel de transmisión.
Manejando en ciudad el nuevo Dacia Duster, podremos entrar sin ningún tipo de complicación a cualquier centro de la ciudad gracias que todas sus versiones llevan etiqueta ECO de la DGT, aunque independientemente de esta característica, la dirección blanda y la buena visibilidad ayudan a un buen manejo, aunque no su tamaño, el cual empieza a complicarse a la hora de aparcar en cordón.
Practicando una conducción deportiva notamos una mejora en la suspensión, ahora balancea y cabecea menos la carrocería, aunque la dirección continúa informando poco.
En autovías y autopistas lo que más sorprende son sus bajos consumos, rondando los 6 litros cada 100 km, además de filtrar muy bien las irregularidades del asfalto.
Con un precio de partida de 19.290 euros, está más que claro que el Duster ha encarecido sin mayores motivos.
Concluyendo esta prueba, incluso con el precio que ofrece se mantiene como una de las opciones más baratas dentro del segmento C de los SUV (C-SUV), estando a la par de opciones chinas como el EVO4. Con este nuevo modelo nos están dejando claro que dentro de la marca Dacia las cosas están cambiando.
Hashtags
#dacia
#duster
#daciaduster
#duster2024
#daciaduster3
Capítulos
0:00 Intro
0:37 Estética y dimensiones Dacia Duster
4:00 Maletero Dacia Duster
4:49 Interior Dacia Duster
7:27 Conducción Dacia Duster
10:56 Precio Dacia Duster
11:44 Conclusión