“The House That Jack Built” (Lars Von Trier, 2018) es una película de terror tan dura de ver, como difícil de relatar. Avisado queda todo el mundo. Es incluso más turbia que “Antichrist” (2009). Rodeada de polémica desde su estreno, nos adentra en la oscura psique de un psicópata narcisista sin escrúpulos que odia la vida, las relaciones humanas, la sociedad a la que pertenece y a las mujeres. No, no nos referimos al protagonista de la película (interpretado por un Matt Dillon descomunal, por cierto). Hablamos de su director. Sí. Alguien que nos deslumbró con la conmovedora reinterpretación de los musicales en “Dancer in the dark” (2000), la desgarradora historia de amor de “Breaking the Waves” (1996), la vanguardista y rompedora propuesta de “Dogville” (2003) o la bellísima “Melancholia” (2011). Estamos en conflicto. Nos encanta la obra. El artista, sin embargo, nos parece un ser humano tremendamente dañino, patético y despreciable. Y en esta película, en gran medida autobiográfica, se retrata más que nunca.
En el análisis nos acompaña Mikel. Un artista y profesor de arte que da rienda suelta a toda su pasión por el cine y nos ayuda a entender mejor todo el imaginario estético que alberga la película. Hoy, en Universo Cuchillo, matamos a nuestros ídolos .
Instagram de Mikel: @maikelorza