Chamamé
Orígenes musicales Música y danza de Corrientes transformada por la idiosincrasia del pueblo correntino, y de las distintas culturas que conviven en esta región del Mercosur.
Instrumentos comunes Voz, acordeón, bandoneón, guitarra, piano, violín y contrabajo
Popularidad Se trata del género popular correntino con más repercusión internacional
Fecha de origen Finales del siglo XVI - principios del siglo XIX
Derivados Sertanejo, Chamamé Rock, Chamamé Electro
El chamamé es una manifestación cultural que comprende un estilo de música y danza propios de la provincia de Corrientes, en Argentina. Ha desempeñado un papel relevante en la evolución cultural? del litoral argentino. Data del siglo XVI, y existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. De todas las hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es la del origen guaranítico.
Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial? de la provincia de Corrientes y de la Nación Argentina,? y goza del mismo tratamiento de en el sur y centro de Brasil, en especial en los estados de Rio Grande del Sur y Mato Grosso del Sur,10? donde la ley estadual 3.837 establece el 19 de septiembre como Día del Chamamé.
También se lo escucha y baila en Paraguay y noroeste de Uruguay