Para celebrar la llegada de la primavera escuchamos dos de las primeras canciones que mencionaron la frase 'rock and roll': 'Get rhythm in your feet' (Ponle ritmo a tus pies), que grabó en 1935 la orquesta de Benny Goodman, con su cantante Helen Ward, y 'Rock and roll', que había estrenado el año anterior las Boswell Sisters. En ambos casos la frase tenía el significado literal de 'mecerse y girar'. Otro 'Rock and roll' lo grabó en 1956 Celia Cruz con la Sonora Matancera. De 1945 es el disco de Dinah Shore 'My guy's come back' (Mi chico ha vuelto), que también escuchamos en versión instrumental, grabada en España en 1948 por Alberto Semprini y su Orquesta Ritmo-Sinfónica. Dos años antes Los Clipper's, con su cantante Juan Torres, grabaron 'Aquella polca'. El programa se completa con dos tangos: 'Mi musa campera', de 1933, por Irusta, Fugazot y Demare, y 'Catorce primaveras', de 1942, por la orquesta de Rodolfo Biagi, con el cantor Jorge Ortiz. Y además: 'The C jam blues', por la orquesta de Duke Ellington, en un disco de 1942; 'Candilejas', grabada en español por Ernesto Bonino en Cuba en 1953; 'La puerta verde', grabada en España por Los Llopis en 1960; y `Suddenly it's spring' (De repente es primavera), por el quinteto del saxofonista Stan Getz, en un disco de 1955.