El Garaje Hermético de Máximo Sant

Vuelven los microcoches


Listen Later

Parece que la moda de los “microcoches” vuelve… ¿Es algo bueno? ¿Es algo malo? ¿Es por culpa de la crisis? ¿Es a causa de las normas antipolución? Y la más importante, ¿interesan? Todo esto te lo contamos en este vídeo que, además, tiene una novedad: Una nueva sección para “conversar” con vosotros y que se llama “Nadie es perfecto”…. ¿Imagináis de qué va?
En realidad estos coches eran un paso intermedio entre las motos y los coches “normales”, entre comillas. Y es que no quiero decir “coches de verdad” porque los microcoches eran coches de verdad. En tiempos de posguerra la mayoría de la gente iba en moto, porque era lo más barato y asequible. Era el caso de mi padre.
Luego llegaron los coches “utilitarios” asequibles, como el VW Escarabajo, el Morris Minor y después el Mini, el Citroën 2 CV y el Fiat/Seat 600. Y acabaron con los microcoches… pero … ahora vuelven, ¿Por qué vuelven? Hay varios motivos, pero antes de todo, lo que hay que hacer es saber de qué estamos hablando.
Los microcoches técnicamente se llaman “cuadriciclos”. Para ser considerado microcoches, “micro” en adelante, un vehículo debe reunir las siguientes características:
- Una longitud menor a 3 metros.
- Pueden estar conformados con 3 o 4 ruedas.
- Volumen interior menor o igual a 2.400 litros.
- El peso del coche debe ser inferior a 350 Kg. Pero, ¡ojo! Este peso no incluye la masa de la batería en el caso de los eléctricos que, según la normativa Euro4, pueden exceder el peso en 75 kg.
- Un máximo de dos plazas.
- Velocidad máxima de 45 Km/h, con lo cual tienen prohibida la circulación en vías rápidas (autopistas y autovías).
- En el motor de máximo 500 cm3 y hasta 8 KW en los cuadriciclos ligeros. Pero en los pesados la potencia puede ser de 15 KW, o sea unos 20 CV y el peso, si es para destinarlo a carga, hasta 550 kg.
Diferenciar entre los cuadriciclos ligeros y los pesados es muy importante por temas legales. Los primeros pueden ser conducidos desde los 16 años en España con el carné digamos “Mínimo” o con el de moto. En cambio los “pesados” requieren una edad de 18 y carné B.
Hay planes para instaurar en España el carné B1 permitirían a los jóvenes de 16 años llevar cuadriciclos pesados como ya sucede en Francia, Italia, Portugal y Reino Unido, por ejemplo… pero aquí, de momento, nada de nada.
¿A quién van destinados? En la posguerra los microcoches llegan como os contaba, como una alternativa más confortable, amplia, segura y sobre todo, “calentita” a la moto. Y ahora no es así… ahora hay otros motivos.
Para entender este auge de los micros hay que entender a qué público van destinados.
1- Personas jóvenes, con carné de ciclomotor y que se mueven mayoritariamente por urbanizaciones o zonas periféricas de la ciudad. O sea, una alternativa a los scooter, pues los padres -conozco muchos casos- prefieren que los hijos vayan en un cochecito, aunque sea pequeño, a ir en moto.
2- Para personas mayores o bien que, por el motivo que sea, consideran muy difícil acceder a un carné de coche. Esto es más frecuente en entornos rurales, donde hay gente de cierta edad… ¡no me mires Rodrigo!... Pues eso, gente que trabaja en el campo, que antes iba en la denominada en España “motillo” y prefieren ir en coche.
3- Por último, para urbanitas, gente moderna y en algunos casos “fashion victim” que se gastan el dinero en un coche urbano pequeño, económico y generalmente, caro para lo que ofrecen. En este caso hablamos de “micros” pero sobre todo de los técnicamente denominados “cuadriciclos pesados” o “no ligeros”:.. qué es lo mismo.
Mi conclusión es que, a veces, vale la pena mirar atrás. Por ejemplo al Fiat 500, una especie de microcoche que consiguió que los italianos tuvieran un segundo coche, de ámbito urbano.
Para mí ese es el espejo en que mirarnos, que haya microcoches perfectos para nuestra nuevas ciudades, pero a precios asequibles. Y ahora, en general, me parecen caros.
Algunos pensaréis: “Es que para que sean baratos deben tener éxito y fabricarse muchos”. Mi respuesta es: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Es que a lo mejor, si fuesen baratos, se venderían más y se fabricarían más.
De momento el poder conducirlos sin carné y las ZBE o zonas de bajas emisiones, están empujando las ventas…
Coche del día.
Me apetece elegir al Isetta, al verdadero “Coche Huevo”, un coche original, con muchas buenas ideas, como sus ruedas trasera “juntitas” para evitar el uso del diferencial o su acceso por la parte delantera… y sobre todo, verdaderamente asequible.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Garaje Hermético de Máximo SantBy Máximo Sant

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

8 ratings


More shows like El Garaje Hermético de Máximo Sant

View all
La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

59 Listeners

Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

116 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

454 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

84 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

53 Listeners

Planeta Cuñao by El séptimo de cuñadería

Planeta Cuñao

11 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

77 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

64 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

37 Listeners

La Ruina by La Ruina

La Ruina

60 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

56 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

27 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

9 Listeners

Equipo de investigación by Onda Cero Podcast

Equipo de investigación

4 Listeners