En 2016, el Congreso de Puerto Rico codificó
la “Ley para el uso de la Marca DelPaís” (la Ley DelPaís), creando una marca de certificación compuesta llamada Productos DelPaís de Puerto Rico (la Marca DelPaís) para frutas crudas, leche, miel, carnes. , huevo, pescado, plantas ornamentales, especias, hortalizas, almidones y productos de valor añadido. El Departamento de Agricultura de Puerto Rico pretendía que la Marca DelPaís funcionara como una marca de certificación e Indicación Geográfica (IG) para diferenciar los productos locales de los importados para promover la compra de artículos producidos local y eventualmente exportar internacionalmente. Una IG
es un identificador de fuente que identifica que un lugar fabrica un producto particular con características únicas, por lo que existe un mayor reconocimiento y disposición del consumidor para comprar dichos productos y ayudar al desarrollo económico de estas comunidades. A pesar de los esfuerzos del Departamento, la Marca DelPaís impide el crecimiento económico positivo de
las pequeñas y medianas empresas, fracasando como Marca de Certificación y potencial IG. De los casos del Café de Colombia, el Café Kona hawaiano, el Café Blue Mountain de Jamaica y el Tequila de México se derivan cinco factores predominantes en las políticas de IG. Estos son Definición de Producto, Organización Colectiva, Marketing, Marco Legal-Institucional e Impacto Económico. Algunos
problemas encontrados en la Ley DelPaís van desde marketing inconsistente, procedimientos administrativos vagos, falta de definiciones de productos, apoyo desorganizado e impacto económico limitado. Las recomendaciones sirven como directrices para la uniformidad en la producción, el plan de marketing, la organización de la cadena de suministro, la ayuda financiera y técnica, un centro cooperativo de alimentos y el registro de datos para medir el progreso y atraer inversores para la marca de certificación existente y la creación de una IG.
Zaragoza Cardenales, Paola Gabriela, “La “Ley
de Uso de la Marca DelPaís”, Ley 195-2016: Estudio de caso de una marca de
certificación puertorriqueña con potencial de convertirse en una indicación
geográfica para el desarrollo económico” (2022). Tesis y disertaciones de
https://www.repository.law.indiana.edu/etd/109
---
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/zaragozacardenales/support